Fidel y la industria sideromecánica holguinera

Compartir

Leonardo Pupo Pupo
1131
27 Julio 2017

fidel-combinada.jpg


La imagen de Fidel Castro encima de una combinada cañera KTP aquel 27 de julio de 1977 marcaba el inicio de una larga historia de crecimiento de la industria sideromecánica en la provincia de Holguín.
Hace exactamente 40 años, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, inauguraba en aquella ocasión la fábrica “60 Aniversario de la Revolución de Octubre”, de donde saldrían desde entonces los prototipos de cosechadoras de la gramínea que fueron diseminadas por todo el país, para bien de la agroindustria azucarera.
Fue, precisamente, él el gestor de la idea de construir una planta capaz de hacer máquinas que liberaran al machetero del duro trabajo del corte manual de la caña.
Con la ayuda de especialistas de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se ejecutó la obra, de la cual estuvo siempre al tanto Fidel, quien participó en la inauguración junto al embajador de la URSS en aquella época, Nikita Tolubeev.
“Cada máquina de esas, precisó, habría desplazado 50 obreros; hoy cada máquina de esas libera 50 obreros del duro trabajo del corte de caña. Cada mil máquinas de esas significan 50 mil macheteros menos, que podrán consagrar sus energías a otras actividades”, expresaría Fidel.
La fábrica fue aumentando la capacidad de fabricación de las complejas cortadoras de caña, hasta llegar a producir 600 anualmente y las piezas de repuesto requeridas para su reparación.
Tal y como pronosticó el líder se avanzó luego en el diseño y elaboración de combinadas más eficientes y productivas, como la KTP-2, KTP-2M, KTP-3 y KTP-4.
La llegada del período especial en la década del 90 y la pérdida del principal cliente por la reducción del número de centrales azucareros en operaciones marcó una nueva etapa para esta industria.
Fue imperioso entonces racionalizar la fuerza de trabajo, reorganizar el proceso y dedicarse por entero a la reconversión o reconstrucción de viejas combinadas y la producción de piezas.
En el 2002 comenzaron a incursionar en la diversificación de la producción con variadas y atractivas ofertas y la búsqueda de potenciales clientes en otros sectores de la economía.
Empezaron a producirse entonces remolques para distintos usos, contenedores, molinos de piedra, válvulas y compuertas, entre otros.
Próximo a la fábrica de combinadas, se encuentra le empresa mecánica “Héroes del 26 de julio”, inaugurada igualmente por el Jefe de la Revolución Cubana, en julio de 1981.
Al igual que su vecina, esta planta deviene columna vertebral de la industria sideromecánica en Holguín, con la fabricación de implementos agrícolas necesarios para los campos cubanos.
Actualmente, la Empresa Mecánica Héroes del 26 de Julio cuenta con cuatro Unidades Empresariales de Base, una encargada del corte, conformado, forja, maquinado y fundición de metales, así como del ensamblaje; la de Transporte, Construcción y Aseguramiento (TCA), la Fábrica de Motores Eléctricos de Cacocum y la de Producciones Mecánicas de Banes.
Con la fabricación de implementos y equipos agrícolas, esta industria holguinera contribuye a la sustitución de importaciones.
La creación en 1999 de un grupo de desarrollo técnico estimuló la ampliación de renglones que benefician a los nuevos programas de la agricultura y a un mercado que se extiende en el área del Caribe.