Santiago de Cuba, 14 may (ACN) Con el objetivo de fomentar el diálogo sobre los desafíos actuales de la humanidad y sus posibles soluciones, la Universidad de Oriente inauguró hoy la duodécima edición del modelo de Naciones Unidas ONUCaribe 2025.
Dedicado a Francia, el evento reabre sus puertas del 14 al 16 de mayo a más de 70 participantes de academias de La Habana, Ciego de Ávila, la Universidad de Ciencias Médicas santiaguera y la alma mater oriental, en modelación de 32 países.
En la bienvenida a los delegados, Alberto Julián Aguilar, secretario general de ONUCaribe 2025, señaló como motivación este año la urgente necesidad de fortalecer la cooperación internacional en un mundo marcado por la crisis climática y geopolítica.
Calificó la cita como un espacio para convertir las ideas en puentes y las palabras en acciones, a través del espíritu transformador de los jóvenes, e instó a demostrar que el diálogo multilateral constituye una herramienta poderosa.
Como futuros profesionales y líderes del país, los delegados tienen la responsabilidad de honrar la herencia étnica, cultural e histórica de la región caribeña, de ahí la exhortación a promover la integración de los pueblos y equidad social, afirmó.
En representación del país invitado de honor, Marion Tremblay, encargada de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia en Cuba, extendió el agradecimiento a los jóvenes participantes, por encarnar con compromiso los valores del multilateralismo.
ONUCaribe, además de un encuentro académico, constituye una apuesta por el intercambio y construcción colectiva de soluciones a las problemáticas globales, de ahí el eterno agradecimiento por su celebración, explicó.
Con el lema "Por un mundo más colaborativo", el evento deviene espacio estudiantil de diálogo, enriquecimiento cultural y abanderamiento del respeto mutuo, basados en los pilares que sostienen el quehacer de la Organización de Naciones Unidas.