Comisionado Nacional de Carreras recibirá distinción académica

Compartir

ACN - Cuba
Ernesto Arturo Santana I Foto: JIT
129
14 Mayo 2025

La Habana, 14 may (ACN) El próximo martes 20 de mayo, la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo” entregará el título de Doctor Honoris Causa al profesor Carlos Raúl Gattorno Correa, comisionado nacional de Carreras y Caminatas Marabana-Maracuba.

   La ceremonia tendrá lugar a las 10:00 a.m. en la Sala Magistral de la UCCFD, informó hoy la Universidad del Deporte Cubano mediante un comunicado.

    Esta distinción se otorga como parte de su política de estimular y reconocer a personalidades que han aportado al deporte cubano en estrecho vínculo con la Universidad.

   Gattorno ha estado al frente del sistema nacional de carreras y caminatas desde la década de 1990 como director del proyecto Marabana-Maracuba.
   Durante su gestión, el evento ha consolidado su carácter masivo y participativo; en 2024, solo Marabana atrajo a más de 2 mil 130 corredores de 46 países, incluidos Estados Unidos, México y Vietnam.
   Más allá de las cifras, Gattorno ha promovido un enfoque integrador y saludable del deporte. “Ha sido algo bien grande para mí poder estar al frente de uno de los eventos de mayor participación en Cuba”, declaró al sitio digital Jit, recientemente.
    Su visión ha llevado la cultura física a zonas rurales y montañosas, con más de medio centenar de carreras y caminatas organizadas anualmente.
    Incluso durante los años más duros de la COVID-19, logró mantener vivo el espíritu del evento a través de iniciativas virtuales, promoviendo la práctica física desde los hogares y comunidades.
   Para Gattorno, el deporte es una herramienta de salud y cohesión social, “una fiesta a favor de la vida”.

   Nació el 14 de enero de 1950 en Báez, antiguo territorio de Las Villas, hoy Villa Clara. De origen humilde, su infancia transcurrió entre los oficios de su padre jornalero y su madre obrera tabacalera.

   En 1958, su familia se trasladó a Trinidad debido a su participación en actividades clandestinas contra la dictadura de Batista.
   Con solo 11 años, Gattorno se unió a la Campaña de Alfabetización en 1961 y al año siguiente se integró como brigadista sanitario en la Lucha contra Bandidos.

    Su vínculo con el deporte comenzó temprano, como monitor de educación física, y se profesionalizó en la Escuela Superior de Educación Física “Comandante Manuel Fajardo”.

   En su trayectoria sobresale como entrenador del equipo juvenil nacional de tiro deportivo, especialista en deporte escolar y organizador de eventos científicos y deportivos de alcance internacional.

   Fue también presidente de la Comisión de Deportes del Movimiento Cubano por la Paz y asesor en Venezuela.
   Entre sus reconocimientos se encuentran la Orden al Mérito Deportivo del Consejo de Estado, la Distinción Mártires de Barbados y la Medalla del Honor y Mérito otorgada por el estado venezolano de Miranda.

   El 20 de mayo, la comunidad académica y deportiva rendirá tributo a una vida consagrada a la cultura física y la inclusión.