Profundizan en el pensamiento de Fidel y Ho Chi Minh

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos: Vladimir Molina Espada
103
14 Mayo 2025

La Habana, 14 may (ACN) A fin de enfatizar en el estudio de la vida y obra de ambos líderes revolucionarios y la aplicación de ese ejemplo en el proceder cotidiano de los cuadros a diferentes niveles de dirección se realizó hoy, en la Universidad del Partido Comunista de Cuba (PCC) Ñico López, la II Conferencia Científica Fidel Castro Ruz-Ho Chi Minh.

   Con la premisa de desarrollar de conjunto una visión revolucionaria compartida, se reunieron en el sitio funcionarios y militantes del PCC, encabezados por Teresa Amarelle Boue, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y Yudi Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, así como representantes de otros sectores de la vida económica y social del país.

    En correspondencia, se encontraron presentes también una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el embajador de la nación del sudeste asiático en la mayor de las Antillas y otros miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana.

    Jorge Elías Hurtado Pérez, rector de la institución sede del encuentro, destacó en la ocasión una oportunidad ideal para profundizar en la vida, obra y pensamiento de dos hombres excepcionales, unidos por entrañables sentimientos de respeto y admiración mutua, que cimentaron la sólida amistad entre ambos pueblos y partidos.

   Apuntó que la cercanía entre estos países, aunque lejanos geográficamente, se fundamenta en el heroísmo de dos pueblos que han escrito páginas gloriosas en el enfrentamiento al imperialismo y la opresión, con base muy especial en el pensamiento y la obra de sus principales líderes como figuras cimeras y referentes a nivel mundial de la ética revolucionaria, la defensa inquebrantable de la dignidad humana y la lucha antiimperialista y anticolonialista. 

   De esta manera, recordó además la coincidencia histórica de hermanar a Cuba y a Vietnam en una fecha como el 19 de mayo, cuando en 1890 nació el líder vietnamita Ho Chi Minh, mientras que ese mismo día, justamente cinco años después, cayó en combate el Héroe Nacional José Martí.

    El estudio y difusión del pensamiento de Fidel y Ho Chi Minh cobra mayor importancia en las actuales circunstancias que vive el mundo, cuando crecen los intentos de dominación, de guerra económica y cultural y urge ahondar en la fortalezas, dificultades, exigencias y riesgos en la construcción del proyecto socialista, que ambos oportunamente advirtieron, añadió.

     Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Comité Central del PCV, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Politica Nacional Ho Chi Minh, resaltó el valor universal de estas figuras que sentaron las bases de la independencia, la soberanía, la solidaridad y la amistad entre Cuba y Vietnam, continuadas hasta la fecha por las nuevas generaciones.

   Por está razón, los definió como un valioso patrimonio inmaterial para los pueblos del mundo, en particular para los cubanos y vietnamitas, con sus múltiples aportes a la teoría y la praxis revolucionaria y testimonios inmortales de la justicia frente a la opresión.

   De esta manera, el visitante expresó su certeza absoluta de que la nación caribeña, bajo la conducción y liderazgo del PCC, logrará superar las dificultades y salir airosa de los desafíos actuales, para lo cual contará siempre con la solidaridad y apoyo firme de la Patria de los anamitas.

    A propósito del espacio se presentaron experiencias e investigaciones referidas al tema y tuvo lugar la constitución de la Cátedra Ho Chi Minh del centro, dedicada al estudio del legado y vigencia del Tío Ho, como afectuosamente se le recuerda.

   La cita se celebró en el contexto del VI Seminario Teórico entre el PCC y el PCV, el aniversario 65 del establecimiento de relaciones ininterrumpidas y la proclamación del 2025 como el “Año de Amistad Vietnam-Cuba”.