Fidel con el pueblo hasta en sus más caros sueños

Compartir

Dai Liem Lafá Armenteros| Foto Archivo
570
13 Agosto 2016

 

08-13-fidel-pueblo.gif

La soberanía patria y el pueblo cubano están siempre en la mente y el quehacer del Comandante en Jefe Fidel Castro, de ello nadie tiene dudas.

“Tan es así que por disímiles obstáculos hermosas obras soñadas por él quedaron pendientes de materializar, especialmente en La Habana, el territorio con el cual he estado más vinculado”, confesó –en reciente encuentro con la Historia dedicado a Fidel- Jorge Lezcano, quien lustros atrás fue primer secretario del Partido en la capital.

Reciclar todas las aguas negras de esta ciudad para abastecer a la antigua provincia de La Habana fue un sueño del Comandante; y dan fe de eso los planos trazados con vistas a emprender esa tarea, truncada por el Período Especial.

También gestaba el diseño de un moderno Acuario Nacional, superior al que hoy disfrutan los cubanos, así como las prestaciones del Jardín Botánico y el Zoológico nacionales, recuerda Lezcano.

El Metro de La Habana constituye otra de las mega obras anheladas por el líder revolucionario, empeño que costaría mil millones de rublos y para lo cual se formaron los primeros 500 especialistas del patio en este tipo de construcciones. Era una de las principales preocupaciones de Fidel por el transporte capitalino.

La edificación de nuevos hospitales pediátricos con unidades de cuidados intensivos para el oeste habanero y un gran hospital general en la parte este no pudo concretarse, pero eran constantes preocupaciones para nuestro máximo líder debido a la expansión y desarrollo de la urbe. Todo ello en medio del proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, acotó el orador.

“El concepto de rectificar y buscar soluciones a los problemas –dijo- es primordial para él, de ahí su deseo de solucionar todas las dificultades que afectaban al pueblo”.

Desde su cercanía con Fidel, contó Lezcano la importancia que le concedía al Grupo de Coordinación y Apoyo creado con vistas a informarle de todo lo que afectaba a los trabajadores y la población, desde la misma base, para luego encontrar soluciones y seguir avanzando.

Era prioritario en su accionar eliminar todos los trámites burocráticos del aparato del Estado, porque en su concepto el
burocratismo era la manifestación del espíritu pequeño- burgués en el Estado revolucionario, y significa gobernar desde arriba en ausencia de contacto entre quien dirige y las masas.

Fidel considera que el burocratismo es un maleficio, e implica inteligencias esterilizadas, brazos inutilizados, tendencia decadente y proclive al acomodamiento, señala.

En una ocasión dijo el Comandante: “Creo de todo corazón que el burocratismo tiene que cuidarse del burocratismo tanto como del imperialismo”.

Lezcano recordó que se debe a Fidel la formación de galenos en Medicina General Integral y no directamente en especialidades, porque siempre insistió en que el médico debía conocer y practicar de todo antes de hacerse especialista.
Es la base del éxito de la medicina cubana y su reconocimiento mundial.

Miles de anécdotas se cuentan por estos días del líder que siempre se mantuvo junto a su pueblo.

En la salud, la educación, el deporte, la economía, el desarrollo científico de la nación…., en todo está la mano suya.

Sueños y realidades pensados para el pueblo cimentan la vida y obra del Comandante en Jefe, hombre de enorme estatura humana y política que puede ver con satisfacción cómo sus compatriotas lo quieren, y junto a él celebran su cumpleaños 90.