Del aguacate y sus virtudes

Compartir

Tania Rendón Portelles
1430
22 Septiembre 2016

aguacate.jpg

Pese a que es un alimento muy bien saboreado en la mesa del cubano, muchos desconocen las innumerables propiedades nutritivas y medicinales que posee el aguacate, el cual, además de los múltiples beneficios que trae su ingestión para la salud, es una comida versátil para preparaciones rápidas y deliciosas.
   Aunque generalmente en la Mayor de las Antillas se consume crudo y con sal, en otras naciones del continente se come también en puré, batido o en pastas y es que, precisamente, su sabor peculiar hace que pueda emplearse para platos amargos, salados y dulces.
   Investigaciones arrojan que proporciona aproximadamente 20 vitaminas, entre ellas la B, E y K, y minerales esenciales como el potasio y el ácido fólico.
   Y aunque por su aporte calórico (160 calorías por 100 gramos) no parece ser el mejor aliado para perder peso, a su favor estudios recientes afirman que este fruto ni aumenta ni reduce de forma rápida el azúcar en sangre, que es lo que activa la apetencia y necesidad de comer.
   Las grasas en general son las que retardan la sensación de tener apetito y el aguacate o palta, como es conocido en Sudamérica, tiene gran contenido en grasa insaturada; de ahí que se utilice generalmente en dietas para adelgazar.
   La semilla –que NO se emplea en la cocina cubana– posee nutrientes ricos en fibra, aminoácidos y antioxidantes, por lo que puede prevenir afecciones cardíacas, favorece la reducción del colesterol al regular los niveles de azúcar en sangre, además de que ayuda a tratar infecciones e inflamaciones gastrointestinales y estimula el sistema inmunológico.
   Asimismo, ayuda a controlar el asma, a mantener la flexibilidad de las articulaciones y a combatir el envejecimiento por ser rico en vitamina E.
   Para aprovechar la semilla de esta pera de las Indias –nombre con que fue bautizado por los españoles al llegar a América– se puede secar, moler o rayar, tostar y agregarlo a ciertos platos como ensaladas, sopas o licuados de frutas o verduras.
   Su semilla también puede incorporarse en la dieta diaria al
elaborar una infusión medicinal.
   Por constituir un humectante natural excelente, su aceite se utiliza para la piel con el fin de estimular la renovación celular y se emplea como tratamiento para devolver vitalidad y brillo al cabello.
   Remedio para muchos males, supera en propiedades a muchos otros alimentos, por lo que aquellos que se rehúsan a ingerirlo deberían incorporarlo a sus comidas; mientras que otros, pudieran aprovecharlo a plenitud.