Camagüey, 21 sep (ACN) Para el jovencito José Alfredo Álvarez, uno de los más de dos mil 200 clientes que desde el último día seis han accedido al recién inaugurado Parque Tecnológico El Bosque, de esta ciudad, el complejo es una excelente opción para la recreación sana de los de su generación.
Asiduo de una de las salas de computación de la instalación, tanto para jugar videojuegos como para realizar trabajos escolares, el estudiante de 16 años consideró que resulta genial tener un acceso barato y fácil a las nuevas tecnologías y alejarse de otros lugares menos propicios para sus edades.
Mucha de la recreación para jóvenes se asocia con alcohol y violencia, y aquí nuestros padres y nosotros mismos tenemos la tranquilidad de que podemos pasar hasta una noche entera jugando sin correr ninguno de esos riesgos, comentaron a la ACN José Alfredo y su amigo Richard Jiménez, de 14 años.
Precisamente, la sala con 25 ordenadores de muy altas prestaciones y monitores de 32 pulgadas es el lugar de mayor demanda dentro del parque, que aunque figura como la más reciente área para la navegación vía Wi-Fi con el servicio Nauta, todavía con ese fin no se ha posicionado en el público.
Según explicó a esta agencia Roberto Fabelo, subdirector de Informatización de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) en la provincia de Camagüey, entidad a la cual está adscrita El Bosque, la posibilidad de jugar en redes es uno de los servicios más atractivos, pero no el único que brindan.
El alquiler de computadoras y tabletas dentro de la institución, la asistencia tecnológica, la copia de información, la navegación nacional, la proyección de audiovisuales y el patrocinio de los torneos provinciales y nacionales de DOTA 2 son, entre otros, algunas de las prestaciones del parque tecnológico.
En cuanto a la navegación en Internet vía Wi-Fi, si bien todavía la demanda es baja aunque en ascenso, tiene excelentes potencialidades para posicionarse en la preferencia de los camagüeyanos, pues posee una extensa área con sombra de árboles, bancos, mesas y servicio de cafetería.
Así lo consideraron Casimiro Pérez, agente de telecomunicaciones que expende allí tarjetas para la recarga de las cuentas permanentes de Nauta, y Libet Iglesias, vecina de la comunidad donde se encuentra el Bosque Tecnológico.
En el país solo existe otra instalación similar en la provincia de Santiago de Cuba, también rectorada por los JCCE, y en Camagüey es el décimo sitio con acceso público a la red inalámbrica.