Alazanes al terreno

Compartir

Martín A. Corona Jerez
720
19 Enero 2017

Miguel Lahera relevista ganador por Granma, en el primer juego entre Alazanes y Tigres de Ciego de Ávila, en el estadio José Ramón Cepero de Ciego de Ávila, en la 56 Serie Nacional de Béisbol, Cuba, 18 de enero de 2017. ACN FOTO/Osvaldo GUTIÉRREZ GÓMEZ

Alazanes al terreno debe ser el número musical más escuchado por estos días en la oriental provincia cubana de Granma, que vive, 40 años después de constituida, su primera gran euforia beisbolera.
Esta especie de fiebre e intranquilidad colectivas llega de pronto, cuando la clasificación de los Alazanes de Carlos Martí para disputar la supremacía de la Serie Nacional 56 frente a los Tigres de Roger Machado, pone sobre el tapete infinidad de temas, datos, nombres, recuerdos, opiniones y matices.
Centros de trabajo, transportes, comercios, escuelas, áreas de diversión, puntos de espera, instituciones de salud, órganos de prensa, parques, calles y viviendas, acogen alegres charlas, jocosidades, preguntas, propuestas y análisis de todos los colores.
En la provincia corre la "noticia" de que el picadillo de cocodrilo relevará el trueque de pollo por pescado; pero algunos comienzan a solicitar picadillo de tigre.
El computarizado albergue desde el cual profesores de otros municipios apoyan el curso escolar de Bayamo, incluye en su corta historia un domingo en que fue necesario poner el televisor en la cocina, para que no se quemaran los frijoles.
Nahomi Pola, una farmacéutica con 19 años de edad, declara que está enamorada de su profesión, pero ahora piensa seriamente en cómo hará para ver más juegos del deporte nacional.
Veteranos insisten en que Granma tiene larga y robusta historia en la pelota, e ilustran con estrellas, como los bayameses Carlos y Everto Blanco, Yiqui y Frede de Sousa, los cuatro hijos del mismo padre.
Agregan a Romérico Soto, Mario Tejeda, Sergio Aguilar, Ibrahim Brull, Manuel Alarcón, Francisco Salcedo, Agustín Arias, Rafael Castillo, Víctor Bejerano y otros.
Recuerdan que el zurdo Ibrahim Fuentes es dueño del mítico récord de 14 hits consecutivos, en tanto Alfredo Despaigne posee la marca cubana de jonrones para una Serie Nacional, con 36.
A Agustín Arias lo ubican entre los mejores torpederos cubanos de todos los tiempos.
Julio César Barbado, especialista en natación, cuenta que estuvo junto a Carlos Martí en varios planteles, incluida la Escuela Superior de Educación Física, donde el actual director de los Alazanes se formó bajo las orientaciones de Juan Ealo, uno de los más prestigiosos profesores cubanos de béisbol.
César Jardín, avezado promotor artístico, opina que a Granma le están gustando las lides finales: la bayamesa Dayana Batista sobresalió en Sonando en Cuba, su coterránea Marbelis Salazar estar en el segmento decisivo de Buscando la voz guajira, y los Alazanes en la pasión nacional.
Y si de coincidencias se trata, dice un periodista, los centrales azucareros de la provincia comenzaron a reportar buenas molidas colectivas, mientras los muchachos de Carlos Martí dispongan del conjunto más reforzado del país.
En términos similares se habla de los sismos que movieron este martes al oriente de la Isla, alguien quiere culpar a Víctor Mesa, pero muchos piensan que ese tipo de gracia no es válida.
Alazanes al terreno es un contagioso son de César Reyes Ampudia, conocido artista de la magia que ha obtenido diversos premios como autor musical, entre ellos el nacional de guaracha en 2014.
El jocoso homenaje a los peloteros, incluye menciones a la planta provincial Radio Bayamo, su programa La gran jugada oriental y a los destacados narradores Joaquín Borrero y Ángel Eugenio Espinosa (Pachi).
La pieza data de 2015 y la interpreta el grupo bayamés José Pablo y Los cuatro más, ahora denominado José Pablo y su fusión latina, con dirección de José Pablo Santoya y voz solista de Alejandro Bruzón.
Ese número está recreado en un video clip del poeta y cineasta Juan Ramírez Martínez y es el tema del espacio La esquina caliente, en la televisora provincial Crisol de la Nacionalidad Cubana.
Aquí ponen calor a los días invernales de enero de 2017, las autorizadas voces periodísticas de Osviel Castro, Manuel Puertas e Ibrahím Sánchez, este último líder del notable sitio digital Zona de strike.
Sánchez anunció que el semanario La Demajagua, de papel, publicar este miércoles un suplemento especial acerca del béisbol de Granma.
Un profesional comenta que Granma tiene el peor estadio de una capital provincial y el último al cual le colocaron los famosos colchones, mientras más de la mitad de las cabeceras municipales carecen de condiciones para juegos de series nacionales.
Todo eso puede ser verdad, pero este campeonato es de Granma, afirma Mayolis Martínez, una joven y fornida profesora que vive en el serrano municipio de Buey Arriba.
Esto es p'alante y fuego!, tercia la cocinera bayamesa Mireya Villar, cercana a la edad de jubilación.