La Historia el 4 de julio

Compartir

ACN
69
03 Julio 2025

La Habana, 3 jul (ACN) El 4 de julio de 1985, en La Habana, se realiza la graduación de más de 11 mil alumnos del Instituto Superior Pedagógico y los primeros licenciados en Enseñanza Primaria, en acto presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el teatro Karl Marx.

   “Hoy es un día grande para la educación cubana, un día de gloria y de victoria, con la más grande graduación que ha tenido lugar en nuestro país de los institutos superiores pedagógicos”, fueron las primeras palabras de Fidel al iniciar su discurso.

   Agregó que se iniciaba una nueva era revolucionaria en la educación, con la graduación, entre ellos, por primera vez en la historia cubana, de 2 700 licenciados en enseñanza primaria.

   Al concluir sus palabras, Fidel diría: “Del trabajo que hagan ustedes, del fervor con que se consagren a sus obligaciones y sus tareas, y de los éxitos que alcancen, dependerá mucho que un día tengamos 10 000, 20 000, 30 000, 50 000, 80 000 y cuantas decenas de miles de licenciados en enseñanza primaria hagan falta para trabajar en nuestra patria o para trabajar en cualquier rincón del mundo donde sea necesario cumplir nuestros sagrados deberes internacionalistas, y soliciten nuestra experiencia, nuestro esfuerzo consagrado y nuestro ejemplo”.

 

   1851: Se levanta en armas contra el gobierno español, en la hacienda San Francisco del Jucaral, el camagüeyano Joaquín de Agüero.

    Representante del anexionismo cubano de mediados del siglo XIX y reconocido por sus compañeros y otras generaciones de luchadores camagüeyanos como prócer de la independencia, abogó por el cese de la esclavitud y por la liberación del yugo opresor español.

   Fue apresado por los españoles y condenado a muerte junto a varios seguidores.

 

   1929: Nace en La Habana, el joven revolucionario Enrique Hart Dávalos.  Alegre, inquieto, dispuesto a cumplir cualquier misión que le asignaran, así describían a Enrique los que conocieron.  

   Empleado del sector bancario, fue uno de los tantos jóvenes que estuvieron en contra del golpe de Estado de Fulgencio Batista. Ese día, estuvo entre los que acudió a la Colina Universitaria a solicitar armas para combatir a los golpistas.

   Se vinculó al movimiento opositor encabezado por el profesor García Bárcenas, pero luego del asalto al cuartel Moncada, liderado por Fidel Castro y un grupo de jóvenes, su pensamiento se radicaliza y posteriormente se vincularía a las actividades del Movimiento 26 de Julio. 

   Por la seriedad que tiene ante las misiones que se le asignan, llega a ser jefe de acción y sabotaje en la capital y posteriormente en la ciudad de Matanzas.

   Se le considera el alma de las acciones de la huelga del 9 de abril de 1958 en Matanzas. Ese día participó en la toma de la emisora de radio provincial, Radio Tiempo. Desde ahí lanzó un llamado a la población matancera a unirse al paro nacional que, el cual fracasó. 

   Nada lo detuvo en la incesante lucha. El 21 de abril de 1958, en un enclave clandestino del barrio matancero de La Cumbre, al reparar el mecanismo de una bomba que no había explotado, el artefacto detonó, y junto a Enrique murieron los com­batientes Carlos García Gil y Juan Al­berto Morales Bayona.

   En su honor se celebra en esta fecha el Día del Trabajador de la Administración Pública.

 

   1943: Aparece por primera vez la titulada sección “En Cuba”, de la revista Bohemia, dirigida por el eminente periodista cubano Enrique de la Osa. La sección denunciaba con “materiales exclusivos aportados por destacados colaboradores los más polémicos temas, muy relacionados con la corrupción, el crimen, el gorilismo, el partidismo y la politiquería en la seudo república.

   “El espacio abordó también situaciones regionales, tales como las acciones interventoras norteamericanas en Latinoamérica”.

 

   1958: Concede el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz entrevista al productor de televisión de Nueva York Morton Silverstein, en la Sierra Maestra.

 

   1959: Firma el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su condición de presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria, el reglamento que establece la constitución, estructura y ordenamiento de las cooperativas agrarias. 

    
   1974:  Muere en un accidente del tránsito en la carretera del Mariel, en la actual provincia de Artemisa, el lanzador de béisbol José Antonio Huelga Ordaz, apodado por el Comandante en Jefe Fidel Castro como el Héroe de Cartagena.

 

   2012: El General de Ejército Raúl Castro Ruz llega a Beijing, en su primera visita oficial a la República Popular China desde que asumió la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.

   

   2015: Fallece el popular actor y comediante musical Carlos Ruiz de la Tejera, Premio Nacional de Humorismo, en La Habana, a la edad de 82 años. Maestro de la sátira, del monólogo crítico, muy versátil como intérprete, fue creador de un estilo que lo hizo único e irrepetible.


DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

     

   1992: Un grupo de la organización terrorista Comandos L intenta atacar objetivos situados en las costas de la entonces provincia de La Habana.  Al detectar patrullas cubanas, se desplaza hacia aguas cercanas a la playa de Varadero, donde la nave en que viajaba sufre averías mecánicas. Posteriormente, sus integrantes son rescatados por un guardacostas de Estados Unidos.

   Las autoridades de ese país les ocupan, además de la embarcación, armas, mapas y casetes de vídeo que filmaron durante el viaje. Luego de ser interrogados por el FBI, son puestos en libertad. 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO 

   

    “La suma de la inteligencia y de la capacidad creadora de todos puede hacer grandes milagros, esos milagros que es capaz de hacer el hombre con su esfuerzo, con su valentía, con su tenacidad, con sus sentimientos nobles y solidarios”. 

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Graduación del Instituto Superior Pedagógico y los Primeros Licenciados en Enseñanza Primaria, el 4 de julio de 1985).