Redacción ACN
644
03 Agosto 2023

 

 

La Habana, 3 ago (ACN) El joven revolucionario Julio Rafael Guerra Vives, conocido como Guerrita, es asesinado en La Habana el 4 de agosto de 1958 por esbirros de la dictadura batistiana.

Nacido en Camagüey, Guerrita se relaciona en la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Habana con Álvaro Barba y con Fructuoso Rodríguez, quienes ya luchaban para derrocar la tiranía.

En múltiples ocasiones dio muestras de su valor, como aquel 6 de enero de 1958, en que en unión de tres compañeros realizó diferentes sabotajes en la capital. Su activa participación en la lucha revolucionaria lo obligó a pasar a la clandestinidad al estar fichado por los cuerpos represivos.

El apresado en la calle Infanta, entre San Rafael y San José, el 2 de agosto 1958, por esbirros que viajaban en una perseguidora. Cae en manos del jefe de policía Esteban Ventura Novo. En la madrugada del día 4, los vecinos de Virtudes No. 619 sienten en la madrugada ruidos extraños en el pasillo de la escalera que conducía al segundo piso. Allí, atravesado sobre los escalones, los asesinos dejaron el cuerpo de Guerra Vives, con las marcas de la tortura a la cual había sido sometido.

 

1839: Nace en Holguín el héroe de la independencia cubana Calixto García Iñiguez El llamado León holguinero, libró múltiples combates y sobresalió por su formación militar adquirida de forma autodidacta. Tomó parte en la Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita y la Guerra Necesaria. Llegó a ser Lugarteniente General del Ejército Libertador.

 

1852: Nace en La Habana Claudio José Domingo Brindis de Salas Garrido, uno de los violinistas más famosos del siglo XIX. Por su excelencia, se ganó, por cierta prensa el sobrenombre de El Paganini negro o El Rey de las Octavas. Fue el primer cubano que actuó en un escenario ruso (San Petersburgo), en 1880. Se casó con una baronesa alemana y obtuvo un título nobiliario: Barón de Salas

 

1876: Fallece en desigual combate frente a las tropas colonialistas españolas, el general de brigada del Ejército Libertador Henry M. Reeve, conocido como El Inglesito. A los diecinueve años el joven estadounidense dejó Brooklyn, para unirse a la causa emancipadora cubana.

Había participado en la guerra de secesión de su país vistiendo el uniforme del ejército del Norte. Con el objetivo de tomar parte en la guerra de independencia de Cuba se enrola en la expedición del vapor Perrit con el nombre de Henry Earl.

 

1912: Nace en Cárdenas, en la provincia de Matanzas, el poeta, narrador y dramaturgo Virgilio Piñera, uno de los autores más originales de la literatura cubana. En 1948 estrena Electra Garrigó, y en 1962, Aire Frío, dos de sus más emblemáticas obras teatrales.

Recibe en 1967 el Premio Casa de las América en el género de teatro por la obra Dos viejos pánicos, publicada ese propio año por esa institución cubana y por el Centro Editor de América Latina, de Buenos Aires.

 

1957: Aproximadamente a las 2:30 de la tarde, en la casa ubicada en Aguilera número 751, entre San Gregorio y Santa Rita, en Guantánamo, donde radica una fábrica de bombas se produce una potente explosión que provoca la muerte de los revolucionarios Fabio Rosell y Gustavo Fraga, así como heridas a Enrique Rodríguez.

El lamentable accidente provoca el derrumbe de la casa donde residía Enrique Rodríguez y Berta Cuza, y de inmediato los vecinos colaboradores Jesús Martín y Abelardo Cuza, acuden a auxiliar a los revolucionarios, pero fueron detenidos y conducidos a las afueras de la ciudad, donde fueron asesinados. A Enrique Rodríguez, en vez de prestarle ayuda médica, lo torturaron hasta causarle la muerte.

 

1967: Fallece en La Habana el comandante Alberto Bayo Giraud, combatiente internacionalista español y uno de los entrenadores militares de los expedicionarios del Granma.

Nacido en Camagüey, fue llevado muy pequeño por su familia para España. Gran estudioso, se convierte en piloto de combate, matemático, especialista en lucha guerrillera, profesor de aviación, poeta y escritor.

Por sus conocimientos, se desempeñó, además, como entrenador de los pilotos de la naciente Fuerza Aérea Revolucionaria y de la Milicias Nacionales Revolucionarias.

 

CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1959: Son destruidos con explosivos cuatro aviones C-46 comprados por el gobierno de Fulgencio Batista y que aún no habían sido entregados a Cuba, en un hangar de la Air International Corporation, en Miami.

1994: Es asesinado el suboficial de la Policía Nacional Revolucionaria Gabriel Lamoth Caballero, de 20 años de edad por elementos antisociales que deseaban secuestrar una embarcación de transporte de pasajeros de La Habana para emigrar hacia los Estados Unidos.

1997: Explotan en el habanero Hotel Meliá Cohíba artefactos colocados por terroristas. El hecho, llevado a cabo por el salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena, fue reconocido pocos días después por la Fundación Cubano Americana, que oficialmente declaró su apoyo a ese tipo de acciones.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“La cultura dejará de ser cuestión de elite cuando pertenezca a todo el pueblo.”

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, el 4 de agosto de 1967).