Entrada en línea de Felton abrió semana informativa en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Fotos: Sitio Web Granma
71
28 Septiembre 2025

Holguín, 28 sep (ACN) La noticia de la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, de Felton, con un aporte de 200 megavatios, marcó el inicio de la semana informativa que finaliza en la provincia de Holguín.

Ubicado en el municipio de Mayarí, el bloque uno de la planta retomó su funcionamiento y elevó progresivamente su capacidad de carga tras dos semanas de reparaciones, informó a la ACN Eric Milanés Quinzán, director general de la industria.

Entre las acciones de mantenimiento se destacan la corrección de un escape de hidrógeno en el generador y la solución de diversas incidencias acumuladas, como la limpieza del condensador de vapor y la reparación de un calentador de alta presión, con el objetivo de optimizar los parámetros de eficiencia y confiabilidad de la central.

La labor humanitaria, la atención a los derechos de los grupos poblacionales vulnerables en las comunidades y el perfeccionamiento de los equipos de labor multidisciplinarios centraron el diálogo del XIII Congreso de Trabajo Social, que acogió el nororiental territorio los días 24 y 25 de septiembre.

Durante el evento se reconocieron los avances de Cuba en el impulso al bienestar y la inclusión de adultos mayores, niños y personas con discapacidad, y se analizaron los retos y misiones de los trabajadores sociales en el complejo contexto nacional.

En el ámbito económico, el sector empresarial apuesta por fortalecer sus capacidades productivas mediante la ciencia y la innovación, donde destacan la Cervecería Bucanero S.A. y el Poligráfico General José Miró Argente, a pesar de las limitaciones impuestas por la actual crisis económica, agravada por las medidas injerencistas de Estados Unidos, .

Con marcas como las cervezas Mayabe y Cristal, Bucanero S.A supera el millón 400 mil hectolitros anuales de bebidas y ejecuta proyectos de inversión en equipamiento, cambio de matriz energética y capital humano, con el objetivo de incrementar el suministro al sector turístico, la gastronomía, la exportación y el comercio minorista, según explicó Ediel Hechavarría, subdirector de Operaciones.

Por su parte, el Poligráfico José Miró Argenter diversifica su oferta mediante la creación de productos alternativos que emplean desechos reciclables, lo que permite la recuperación de renglones desaprovechados, disminuye gastos y aumenta los beneficios salariales para los trabajadores.

Además, en el período Holguín celebró los 33 años de la Compañía Codanza de baile contemporáneo, agrupación que enriquece el panorama cultural de la provincia y es símbolo del arte cubano a través de giras internacionales por países de América Latina y Europa.