Caldosa cederista con sabor cubano 

CDR

Compartir

ACN - Cuba
Yenli Lemus Domínguez | Foto: Facebook Red de Educadores Populares. Libélulas de Matanzas
49
28 Septiembre 2025

Matanzas, 28 sep (ACN) ¿Con qué queremos que la caldosa cederista comunitaria tenga sabor cubano?, se preguntaron educadores populares de la Red Libélulas de Matanzas en su más reciente encuentro EnDiálogo, y la actividad devino ejercicio de análisis social y defensa de la identidad.

Motivados por el aniversario 65 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la mayor organización de masas en la mayor de las Antillas, la coordinación de la Red que apuesta por el socialismo sentido y pensado desde sus prácticas comunitarias acudió a una creativa técnica grupal, indagadora en las subjetividades, para incitar a la reflexión.  

Para que tenga sabor cubano le echaría algo que está en todos los lugares, solidaridad de la que existe, por la que subsistimos, para abonar con ella la conciencia social comunitaria, expresó Magalys Menéndez Peñate, especialista en gestión urbana de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM).

La también máster en Estudios Sociales y Comunitarios comentó que además le echaría juventud para transformar, no solo la revolucionaria con conciencia política ya fortalecida sino toda aquella con deseos de mejorar lo que existe, cambiar lo que está mal o lo que crea desencanto e insatisfacción.

Iniciativas ante inercias, que van un poco más allá de ayudar, esas que rompan la apatía y el cansancio y que lleven a la participación, añadió la educadora popular y fundadora del proyecto Adolescentes X Matanzas con el eslogan Para que la diversidad se haga unidad. 

Edith González, profesora de la Universidad de Matanzas, expresó que ella le sumaría humanismo, la vida como criterio de lo valioso, porque ahora el criterio de lo valioso se está volviendo cualquier cosa incluso cosas que se vuelven contra la vida; y añadiría también patriotismo popular y antimperialista.

Quiero que mi caldosa sea también feminista porque la mujer tiene una fuerza imparable en estos tiempos, es madre de resiliencia, y le añadiría además antiimperialismo, anticolonialismo, anticapitalismo y antirracismo, aportó en el ejercicio Magda Rodríguez, defensora de los derechos humanos y de la justicia y la paz para Palestina. 

La Red Libélulas de Matanzas, acompañada por el Centro Memorial Martin Luther King (CMMLK), constituye un tejido social crítico, consciente y comprometido con el proyecto de la Revolución cubana, conformado por personas y grupos que comparten intereses vinculados a la educación popular.

Voluntariado organizado, ética del trabajo para el bienestar social (no robar, no delinquir, no corromperse), fuerza, amor, internacionalismo y socialismo, constituyeron también algunos de los ingredientes que las Libélulas de Matanzas, integrantes del Movimiento CMMLK-Redes, echarían a la caldosa cederista comunitaria para: “lograr el sabor que queremos que tenga nuestra Cuba”.