La Habana, 28 sep (ACN) La selección masculina cubana sub-20 de fútbol enfrentará hoy a su similar de Argentina, seis veces campeona del orbe en esa categoría, en el estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso, en el debut de ambos equipos en el grupo D de la Copa Mundial de Chile 2025.
Luego de este primer partido, señalado para las 19:00, hora de Cuba, los jóvenes Leones del Caribe jugarán en el propio escenario el miércoles 1 de octubre, a las 16:00, contra Italia, para finalizar la fase de grupos el sábado 4 de octubre ante Australia, en choque pactado para el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago, a las 19:00, también en horario cubano.
Esta es la segunda participación de la isla caribeña en estas lides juveniles, tras su primera incursión en Türkiye 2013, donde los antillanos cayeron en sus tres choques iniciales, anotando un solo gol y permitiendo 10.
Al actual campeonato del mundo, del 27 de septiembre al 19 de octubre, asisten 24 conjuntos nacionales y habrá un nuevo titular pues Uruguay, último ganador en 2023, no logró clasificarse tras quedar en el quinto puesto del torneo sudamericano.
La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 tiene un formato de seis grupos de cuatro participantes cada uno, en una fase inicial en la cual todos los integrantes de cada llave juegan contra el resto y los dos mejores de cada grupo, así como los cuatro mejores terceros clasificados, avanzan a los octavos de final de la eliminatoria directa.
Por América Latina y el Caribe compiten además de Cuba y Argentina, las escuadras de Brasil, Colombia, Paraguay, México, Panamá y el anfitrión Chile.
Argentina conquistó seis veces la Copa Mundial de fútbol sub-20 (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007) y Brasil la ganó en cinco ocasiones (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011), de las 23 ediciones disputadas hasta la fecha.
Integran el equipo cubano los porteros Yurdy Hodelin, Yorlan Urgellés y Yurixander Zayas. Como defensas hicieron el grado Karel Pérez (capitán), Leandro Mena, Camilo Pinillo, Elvis Casanova, Ricardo Polo y Norlis Chávez.
Los mediocampistas son Maikol Vega, Michael Camejo, Marcos Campos, Diego Catasus, Romario Torres y Samuel Rodríguez. Entre tanto, componen la delantera Emmanuel Torres, Alessio Raballo, Jordan Castañer, Jade Quiñones, Anier Casanova y Didier Reinoso.
El director técnico Pedro Pablo Pereira dijo a la Agencia Cubana de Noticias, durante el abanderamiento de la delegación en el Memorial José Martí, que este conjunto tiene como pretensiones competir dignamente y poner en alto el nombre de Cuba.
De los 21 jugadores llamados a la selección, cinco militan en la liga nacional y 16 juegan en el extranjero, agregó.
La selección cubana, acotó el estratega, tiene como premisa táctica ser sólidos en defensa y realizar transiciones rápidas para crear opciones ofensivas.
“Es un equipo veloz, con jugadores que saben dar pausa al juego y con buen manejo del balón, y que buscará aprovechar el espacio que dejen los contrarios para originar situaciones de gol”, remarcó el preparador.
El historial futbolístico entre Cuba y Argentina señala cuatro partidos en Juegos Panamericanos: goleada de la Albiceleste de 7 a 0 en Chicago 1959; otra victoria por 1-0 en Cali 1971, empate 0-0 en San Juan 1979 y otro triunfo argentino de 1-0 en Guadalajara 2011.