La Habana, 13 nov (ACN) La utilidad de la práctica del ajedrez para el desarrollo del pensamiento lógico en niños y jóvenes fue refrendada hoy con la realización de una simultánea en el contexto de la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte (AFIDE 2025), que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Con la presencia de maestros nacionales y extranjeros y grandes prospectos del juego ciencia en la mayor de las Antillas la acción transcurrió en alrededor de 800 tableros, homenaje a las grandes simultáneas ocurridas en los primeros años después del triunfo revolucionario.

José Carrillo Pujol, presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en América, expresó la voluntad de doblar la cantidad de niños que se les enseña la disciplina en las escuelas para aumentar la masa de practicantes de los cuales saldrán lógicamente los futuros campeones y otros deportistas destacados.
A propósito del Congreso de Ajedrez Educativo, celebrado como parte del programa científico de AFIDE 2025, apuntó que a lo que se aspira es a que los niños se nutran de las bondades de esta disciplina, de la planeación estratégica, de la previsión, del control del primer impulso y otros detalles que se les puede llegar a las nuevas generaciones en el empeño que tengan herramientas para ser mejores personas.
Hanoy Fernández Patiño, estudiante de 11 años de la Escuela Primaria Tamara Bunke Bider del municipio capitalino de 10 de Octubre, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que para llegar a su nivel actual se ha dedicado al estudio por varios años y dejar un poco de lado algunas cosas asociadas a la infancia.

Fernández Patiño, quién represento a la mayor de las Antillas en el torneo escolar por equipos Intelect Academy Cup celebrado en Rusia y certámen en el que alcanzó el tercer lugar, destacó el desarrollo que supone al intelecto está disciplina, con conocimientos que se pueden aplicar también a la vida.
Como principiante uno no es capaz de ver más allá de cada jugada para hacer pero después de un tiempo de entrenamiento se desarrolla una visión de futuro de todas las posibles jugadas, lo cual es un pensamiento lógico aplicable al razonamiento y para resolver problemas cotidianos, agregó.
Bajo el lema “Ciencia para vencer”, la cita, que se extenderá hasta este viernes 14 de noviembre, está dedicada al centenario del atleta mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en reconocimiento a la impronta del líder histórico de la Revolución cubana en el movimiento deportivo, así como los aniversarios 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China y 60 de la cooperación deportiva entre ambos países.
