La Habana, 13 nov (ACN) El Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (Inisav) presentó un conjunto de medidas agroecológicas para reducir el impacto del huracán Melissa en la sanidad vegetal de las provincias orientales, informó la institución en la página web del Ministerio de la Agricultura (Minag).
Los especialistas señalaron que los daños provocados por los fuertes vientos y las intensas precipitaciones incrementaron la vulnerabilidad de los cultivos, lo que favoreció la proliferación de plagas de interés económico, hongos y microorganismos fitopatógenos.
También señalaron que el encharcamiento de los suelos y la pudrición de raíces, junto a la dispersión de insectos y especies invasoras, constituyen riesgos inmediatos para la producción agrícola en huertos, organopónicos y fincas.
El Inisav advirtió que estos fenómenos destruyen hábitats de grupos funcionales que regulan naturalmente las poblaciones de plagas, como enemigos naturales y agentes polinizadores, lo que incrementa la presión sobre los sistemas productivos.
Entre las prácticas agroecológicas recomendadas figuran la preparación adecuada de los suelos, el uso de material de siembra sano, la aplicación de enmiendas orgánicas, el manejo óptimo del riego y el refuerzo de la vigilancia fitosanitaria.
También se sugirieron aumentar la biodiversidad funcional mediante asociaciones de cultivos, integración de árboles y cercas vivas, así como el fomento de barreras vegetales para evitar la dispersión de organismos nocivos.
Otras medidas incluyen coberturas vivas y muertas para conservar el suelo, sistemas de trampas para monitoreo de plagas y la producción local de agentes biológicos como entomófagos y antagonistas para el control natural.
Los investigadores subrayaron que resulta crucial rediseñar los sistemas de producción agrícola bajo un enfoque agroecológico, con el fin de aumentar la capacidad de autorregulación, adaptación y resiliencia socioecológica ante eventos extremos.
