La Habana, 28 abr (ACN) El 29 de abril de 1956, un grupo de jóvenes revolucionarios, encabezados por Reynold García, intentan tomar el cuartel Domingo Goicuría, en la provincia de Matanzas, con la intención de asestarle un golpe a la dictadura batistiana.
La acción tenía entre sus objetivos tomar el cuartel, entregarle las armas al pueblo y demostrar que había cubanos dispuestos a luchar y dar sus vidas por la libertad de la Patria. Alentados por la esperanza del factor sorpresa, los jóvenes partieron desde un lugar conocido por finca Tres Ceibas, en las inmediaciones de la ciudad de Matanzas.
Lamentablemente, el factor sorpresa falla. El camión en el que viajaba Reynold queda bajo el fuego de la guarnición del cuartel y su destrucción casi a la entrada, impide el avance del resto de los vehículos. En la acción pierden la vida 15 revolucionarios, entre ellos, su líder, Reynold García. Los esbirros batistianos, al mando de Pilar García, cometen una verdadera masacre.
1604: Ataca el pirata francés Gilberto Girón el poblado de Yara, en la hoy provincia de Granma, y secuestra al obispo Juan de las Cabezas Altamirano. Este hecho se convirtió en el argumento de Espejo de Paciencia, poema épico creado en 1608 por Silvestre de Balboa, escribano del cabildo de Santa María del Puerto del Príncipe y que se considera el primero escrito en Cuba.
1803: Nace en Puerto Príncipe (Camagüey) el escritor costumbrista y político cubano Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño. Destacado intelectual, reconocido por su labor fundacional como articulista de costumbres.
1960: Habla el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la entrega del cuartel Goicuría, en Matanzas, al Ministerio de Educación.
En el acto, el líder de la Revolución, dice:
“… ¡que se llenen esas aulas de niños!, ¡que se llenen esas aulas de libros!, ¡que se llenen esas aulas de maestros!, ¡y que sobre la tierra abonada con la sangre de esos mártires, crezca ese fruto y esa semilla que son ustedes y que son las generaciones venideras de nuestro pueblo, para que cada día nuestra Patria sea más fuerte, más sabia, más grande, más feliz, y para que siempre ondeen con orgullo esas banderas en nuestra Patria!”.
1962: Es inaugurado el Primer Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca in Memoriam, celebrado en La Habana.
Este memorable evento marca el inicio de una de las competiciones más prestigiosas de la segunda mitad del siglo XX y, sin dudas, de los más trascendentes de toda la América Latina.
1962: Se publica en la revista Verde Olivo el relato del comandante Ernesto Che Guevara Cuidando heridos, que forma parte de su libro Pasajes de la guerra revolucionaria.
1967: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la despedida de las becarias que han laborado en diversas tareas del Regional Guane-Mantua y en la inauguración de distintas obras en el poblado de Guane, en la provincia de Pinar del Río.
En su intervención, manifiesta: “A la tierra le quedarán las plantas que ustedes han sembrado ahí, a nuestra juventud, el ejemplo; y a nuestra Revolución, el aliento que significa ver esa respuesta de la nueva generación revolucionaria.”
1967: Resume el Comandante Ernesto Che Guevara en forma bastante abreviada en su diario lo acaecido en el seno del grupo de combatientes internacionalistas que dirige en Bolivia.
1974: Comienzan en Matanzas las primeras asambleas a nivel de cuadras, para elegir en cada lugar una persona que presidiría las asambleas de nominación de candidatos a las elecciones del Poder Popular que, con carácter experimental, se desarrollarían en esa provincia.
1982: Se establece esta fecha por la UNESCO como Día Internacional de la Danza, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).
La fecha fue elegida por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, destacado bailarín y coreógrafo francés, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.
2006: Los Presidentes Hugo Chávez Frías, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, Evo Morales Ayma, en nombre de la República de Bolivia y Fidel Castro Ruz, en nombre de la República de Cuba, suscriben en La Habana el Acuerdo para la construcción de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y los Tratados de Comercio entre los Pueblos de los tres países.
2011: Concede el Consejo Mundial por la Paz al Comandante en Jefe Fidel Castro el Olivo de la Paz, por ser ejemplo de constante lucha por la convivencia pacífica entre las naciones.
Con el propósito de hacérselo llegar al líder cubano, el reconocimiento se entrega durante una reunión del Comité Ejecutivo de la organización, que sesiona en La Habana.
También el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y la Lucha por la Paz obsequió a Fidel un cuadro, de la pintora Ediria Amazonas, cuyo motivo refleja la lucha y las demandas históricas de los trabajadores de todo el planeta.
2016: Recibe el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a Philip Anthony Hammond, Secretario de Estado para las Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, quien realiza una visita oficial a Cuba.
Durante el cordial encuentro, ambas partes constatan los avances experimentados en los vínculos bilaterales y las potencialidades que existen para su profundización en esferas de interés mutuo.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1963: Muere Pedro Hernández Mendoza, junto con otro compañero, en San José de los Ramos, en la provincia de Matanzas, víctima de un atentado cometido por elementos contrarrevolucionarios.
1964: Es asesinado por bandidos del Escambray, el destacado combatiente del Minint, Alberto Delgado Delgado, El Hombre de Maisinicú, como se tituló el filme realizado en su homenaje.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“La Revolución es, antes que todo, ese anhelo de hacer el bien a todos los seres humanos; el anhelo de hacer el bien al pueblo, el anhelo de hacer el bien, siempre el bien, nunca el mal”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de entrega del antiguo cuartel Goicuría, convertido en centro escolar Mártires del Goicuría, al Ministerio de Educación, el 29 de abril de 1960).