Redacción ACN
551
26 Abril 2023

 

 

La Habana, 26 abr (ACN) El 27 de abril de 1963, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inicia su primera visita oficial a la Unión Soviética, la cual contribuyó a cimentar las relaciones de hermandad entre las dos naciones.

En el propio avión, Fidel sostiene un diálogo con el enviado especial de la agencia soviética de noticias TASS y al cruzar la frontera del territorio soviético envía un mensaje de saludo a Nikita Jrushchov, presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Durante su estancia en la URSS, que se extiende por más de 40 días, el líder cubano desarrolla una amplia agenda que abarca encuentros con los máximos dirigentes soviéticos, visitas a centros de producción y a lugares históricos como Leningrado, ciudad a la cual admiró por su resistencia contra el bloqueo de las tropas fascistas.

En esa oportunidad, el Presídium del Soviet Supremo de la URSS le concede a Fidel Castro el título de Héroe Nacional de la Unión Soviética, Orden Lenin y Medalla Estrella de Oro. Le reconocían así sus méritos como conductor de la lucha victoriosa por la liberación del pueblo cubano.

 

1879: Pronuncia José Martí un discurso en la velada de homenaje que el Liceo de Guanabacoa ofrece al violinista cubano Rafael Díaz Albertini.

“Yo había oído a ese tímido joven, de ancha frente porque las frentes destinadas a llevar coronas son siempre anchas, yo le había oído en noches íntimas que evoco con placer, haciendo resbalar como el eco de un beso” […]

"Los hijos trabajan para la madre, para su patria deben trabajar todos los hombres", expresa José Martí. Fue una intervención aprovechada por Martí para despertar entre los cubanos el amor a Cuba.

 

1921: Nace en Marianao, en la capital cubana, Pastorita Núñez González. Milita en las filas del Partido Ortodoxo y luego se integra al Movimiento 26 de Julio con el cual cumplió peligrosas misiones desde la clandestinidad. Como guerrillera, alcanza los grados de primer teniente del Ejército Rebelde.

Al triunfo de la Revolución, se le encomienda dirigir el Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV), lo cual le permite ser protagonista de uno de los primeros planes habitacionales del Gobierno Revolucionario. En el año 2000 es distinguida con el título de Heroína Nacional del Trabajo.
Pastorita falleció el 26 de diciembre de 2010.

 

1924: Nace el pianista y compositor Mario Romeu, que integra la nómina de los grandes músicos en Cuba. Pertenece a la notable familia Romeu, dedicada a la música, en la que algunos fueron y han sido compositores, intérpretes y directores de orquestas. Fallece el 8 de enero de 2017.

 

1940: Nace en San Luis, provincia de Santiago de Cuba, Eliseo Reyes Rodríguez, más conocido como Rolando o Capitán San Luis. Participa en la lucha contra el dictador Fulgencio Batista y luego acompaña al Comandante Ernesto Che Guevara en la guerrilla boliviana, donde cae en combate el 25 de abril de 1967.

 

1959: Arriba el Comandante en Jefe a la ciudad de Houston, Texas, procedente de Canadá. Es recibido por el Alcalde Lewis Cutrer.

También se encuentra con el Comandante Raúl Castro en el Hotel Shamrock, de Houston. Raúl había viajado a EE.UU. para informar al líder de la Revolución sobre la situación en Cuba.

Fidel recibe a Paulina del Conde, esposa del mexicano Antonio del Conde “El Cuate”, quien participó en la compra del Yate Granma y que en esos momentos estaba preso en EE.UU. acusado de enviar armas al gobierno cubano.


1967: Crea el Gobierno Revolucionario crea el Instituto Cubano del Libro, para la impresión de libros y revistas técnicas y culturales, así como también para su distribución mayorista, la confección de planes editoriales y la exportación e importación de publicaciones.

 

1980: El Comandante en Jefe Fidel Castro rinde la última guardia de honor a Alejo Carpentier, en la Base del Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.

 

1997: Fallece la poetisa Dulce María Loynaz, considerada una de las principales figuras de la literatura cubana y universal. Premio Nacional de Literatura 1987 y Premio Miguel de Cervantes 1992. Se doctoró en Derecho Civil en la Universidad de La Habana en 1927, con 24 años de edad, profesión que ejerció hasta 1961, siempre vinculada a asuntos de familia, y se dedicó paralelamente a la literatura.

 

2014: Conquistan los paralímpicos cubanos nueve medallas de oro, con un récord mundial, en el Abierto Internacional Loterías CAIXA de Sao Paulo, Brasil, con destaque para Luis Felipe Gutiérrez, dueño de tres títulos y la nueva marca.

 

2015: Recibe el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Sagrada Congregación para el Clero de la Santa Sede.

Durante el cordial encuentro, dialogan sobre temas de mutuo interés, en particular la próxima visita a Cuba de Su Santidad el Papa Francisco.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Todavía el mundo no ha llegado a lo que, desde mi punto de vista, constituye hoy una cuestión elemental para la supervivencia de nuestra especie: el acceso de todos los pueblos a los recursos materiales de este planeta. No existe otro en el Sistema Solar que posea las más elementales condiciones de la vida que conocemos”.

(De la Reflexión Un fuego que puede quemar a todos, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 27 abril 2011)