La Habana, 23 abr (ACN) Luego de cruzar el lago Tanganica, en Tanzania, el 24 de abril de 1965, llega el Comandante Ernesto Che Guevara a la República Democrática del Congo, junto a un reducido grupo de combatientes cubanos, con el propósito de brindar apoyo a la liberación de esa nación.
Los cubanos daban cumplimiento a la cooperación solicitada a Cuba por el movimiento de liberación congolés dirigido por Laurent-Desiré Kabila. Esto constituiría la primera expedición armada de Cuba, inspirada en los principios de solidaridad con la lucha de liberación de los pueblos africanos.
Desde los primeros momentos, el Che organiza las filas de los combatientes y fusiona las unidades congolesas y cubanas. También enseña el francés a los cubanos, atiende a los nativos enfermos y aprende el swahili.
A finales de noviembre de ese año, culmina la estadía del Che en el Congo, al colapsar la rebelión lumumbista de Laurent-Desiré Kabila. El Guerrillero Heroico ya había dejado su huella en el corazón de muchos congoleses.
1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro, ante miles de cubanos emigrados por razones económicas y exiliados latinoamericanos, un trascendental discurso en el Parque Central de Nueva York.
En su intervención expresa: “Cuba se ha convertido en la esperanza americana; hay que salvar esa esperanza. Hablamos en defensa de los pueblos de América Latina”.
1961: Reconoce públicamente el presidente norteamericano John F. Kennedy su responsabilidad en la agresión a Cuba, llevada a cabo por Playa Girón y Playa Larga.
Después del fracaso de la brigada mercenaria, a Kennedy no le quedaba otro camino, pues varios centenares de los apátridas capturados habían explicado en detalle cómo fueron contratados, entrenados, armados y embarcados por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).
1974: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro a la entrega del primer edificio de viviendas construido por microbrigadas (con el aporte de los propios trabajadores) en el reparto habanero La Coronela.
1980: Fallece en París el gran novelista cubano Alejo Carpentier, mientras se desempeñaba como consejero cultural en la embajada cubana en Francia.
Intelectual excepcional y descollante figura de la vanguardia estética y el pensamiento cubano, recibe en 1977 el Premio Miguel de Cervantes, considerado el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos, cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1962: Resulta herido y queda inválido un obrero, al ser asaltados los talleres de mecánica de una granja en La Habana, por una banda terrorista.
1962: Son heridos cinco trabajadores, como resultado de un incendio provocado por un sabotaje en la obra en construcción para el Banco Nacional, en La Habana.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Tengo fe en este despertar formidable de nuestro continente. Tengo fe absoluta en el futuro de este continente. Tengo fe y puedo afirmar aquí que tengo la seguridad de que el futuro de América será un futuro muy distinto de lo que ha sido hasta hoy. Todo depende de nuestra fe, todo depende de nuestro propio esfuerzo, todo depende de nosotros mismos."
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Parque Central de New York, el 24 de abril de 1959)