La Habana, 22 jun (ACN) El 23 de junio de 1958 es asesinado Eduardo García Lavandero, valiente combatiente de la lucha clandestina que enfrentó en La Habana a los esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.
Eduardo se dirigía al edificio Washington, situado en las calles Jovellar y Soledad, cuando unos soldados de la dictadura que vigilaban el sitio le dieron el alto.
Se entabló el tiroteó y el revolucionario se defendió con su pistola. Herido en una pierna, logró alojarse en una tintorería, en la calle Vapor. Sin embargo, fue delatado a la policía. Los sicarios finalmente lo asesinan.
Había nacido en San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, el 5 de junio de 1922, pero la familia se trasladó a vivir en Artemisa, lugar donde transcurrió su infancia y juventud. Luego del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, entregó su vida a la lucha revolucionaria.
1821: Nace en Bayamo el patriota Francisco Vicente Aguilera, a quien José Martí calificó de “el millonario heroico, el caballero intachable, el padre de la República".
Propietario de ingenios, fincas, abundante ganado y grandes haciendas, toda su fortuna la puso al servicio de la Patria.
Se incorporó a las fuerzas insurrectas, en las que alcanzó el grado de Mayor General y desempeñó primero el cargo de secretario de Guerra, y luego el de vicepresidente de la República en Armas.
Muere pobre y enfermo, en Estados Unidos, el 22 de febrero de 1877, luego de fallidos intentos para regresar a la manigua.
1896: Es herido en una pierna el Mayor General Antonio Maceo, Lugarteniente General del Ejército Libertador, cuando defendía una estratégica posición frente al ataque de los españoles en la zona de Tapia, en Pinar del Río.
Este mismo día desembarca una expedición mambisa, al mando de Francisco Leyte Vidal, cerca de la pinareña ensenada de Corrientes.
1959: Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la ciudad de Camagüey, donde dispone la intervención por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de los latifundios en esa provincia.
El líder de la Revolución cubana pronuncia un discurso en una concentración de ganaderos libres del territorio camagüeyano.
Fidel señala que “en Camagüey hay una cantidad enorme de pequeños ganaderos, pero enorme, que han sido víctimas de los grandes latifundistas”, y resalta que es una verdad que se ha demostrado en esa provincia ganadera, donde los enemigos de la Revolución, son una insignificante minoría.
1960: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso durante el almuerzo ofrecido por los miembros del Directorio Estudiantil, en Río Cristal.
Fidel expresa: "Para nosotros la soberanía es algo sin lo cual no podemos concebir a la nación, sin lo cual no podemos conciliar nuestros sentimientos, sin lo cual no podemos conciliar la vida; para nosotros la soberanía es, en este minuto, el todo de la patria, y no renunciaremos a ello".
1961: Al ofrecer la primera de un ciclo de conferencias para adiestrar al personal del Ministerio de Industrias en la elaboración de los planes económicos, el Comandante Ernesto Guevara señala que se entraba en un periodo nuevo de la historia de Cuba.
Señala que se había acabado, en líneas generales, la tarea de destrucción de toda la estructura del antiguo régimen y había que iniciar la de creación revolucionaria.
1982: Es fundada en Santiago de Cuba la Casa del Caribe, con el objetivo de estrechar relaciones de colaboración y comunicación con las instituciones culturales de los países de esa área.
2001: Subraya el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la inocencia de los cinco compatriotas detenidos injustamente en Miami en 1998 y proclama que ¡volverán!
En la Tribuna Abierta de la Revolución efectuada en el habanero municipio de Cotorro, el líder revolucionario afirma que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González no habían cometido un solo acto de violencia. “Planteamos, sostenemos y estamos dispuestos a probar que son presos políticos, prisioneros del imperio”, asevera.
Enfático, Fidel garantiza: “La inocencia de esos patriotas es total. Solo les digo una cosa, Volverán.”
2014: Envía el líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, un mensaje a Diego Armando Maradona a propósito del programa sobre la Copa Mundial de Fútbol que el excepcional futbolista protagonizaba, por Telesur, junto con el periodista Víctor Hugo Morales.
“Admiro tu conducta por numerosas razones –le expresa Fidel-. Tuve el privilegio de conocerte cuando triunfaron las ideas más justas de nuestro pueblo, y ningún poder pudo aplastarlas. Nada estrechó tanto nuestras relaciones como latinoamericanos. Tú has vencido las pruebas más difíciles como atleta y joven de origen humilde.
“Por supuesto, Diego, no olvidaré nunca la amistad y el apoyo que brindaste siempre al Líder Bolivariano Hugo Chávez, promotor del deporte y la Revolución en América Latina y los pueblos subyugados del mundo”, concluye el mensaje.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1971: Informa el periódico Granma sobre la aparición de una grave enfermedad conocida como fiebre porcina africana, que ataca solamente a los cerdos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"(...) nuestro camino es un solo camino: un camino de dignidad, un camino de patriotismo, de decoro nacional, de defensa de nuestra soberanía, de defensa de nuestros intereses, de defensa de nuestras libertades. Ese es el único camino".
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el almuerzo ofrecido por los miembros del Directorio Estudiantil de 1930, el 23 de junio de 1960)