La Habana, 21 ene (ACN) El 22 de abril de 1870 nace Vladimir Ilich Lenin, uno de los grandes pensadores del proceso revolucionario universal y principal líder de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), primer Estado de obreros y campesinos.
Guía del proletariado mundial, Lenin fue continuador de las ideas de Carlos Marx y Federico Engels. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el Marxismo conocida como leninismo y posteriormente denominado Marxismo-Leninismo.
En ocasión del centenario de su natalicio, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, al referirse a Lenin expresó: “Nadie como él, fue capaz de interpretar toda la profundidad y toda la esencia y todo el valor de la teoría marxista. Nadie como él, fue capaz de interpretar esa teoría y llevarla adelante hasta sus últimas consecuencias. Nadie como él, fue capaz de desarrollarla y de enriquecerla en la forma en que él lo hizo”.
Más adelante señaló: “Hay que decir que no solo ha sido Lenin uno de los hombres más creadores, más luchadores y más geniales, sino uno de los hombres más valientes, moralmente valiente. Valentía que demostró en pruebas dificilísimas, en decisiones dificilísimas, a lo largo de su vida y a lo largo del proceso revolucionario.
“Creemos sinceramente que estudiar la vida de Lenin, estudiar el pensamiento de Lenin, las doctrinas de Lenin y el ejemplo de Lenin constituyen no un homenaje sino una conveniencia, un beneficio para los pueblos”.
1819: Es fundada Fernandina de Jagua, hoy ciudad de Cienfuegos. Una roseta en el parque José Martí marca hoy el lugar donde el coronel de los reales ejércitos Don Luis D'Clouet leyó el acta de constitución de la villa y otorgó tierras a los colonos de origen francés que acompañaban su proyecto.
Este núcleo urbano fue declarado en 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
1874: Los padres y cuatro de las hermanas de José Martí embarcan hacia Veracruz en el vapor Eider, para fijar residencia en la capital de México.
1939: Comienza el Congreso Nacional de Mujeres que, sin distingos políticos, religiosos o sociales, se propone lograr la unidad para defender los derechos del sector femenino de la población.
1959: Durante su visita privada a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro visita la sede la Organización de las Naciones Unidas. Lo reciben el embajador cubano Manuel Bisbé, el belga Pierre de Muelemeeter, jefe del protocolo y Roberto Huertematte, de Panamá, comisionado de ayuda pública. Sostiene una breve y cordial entrevista con el secretario general, Dag Hammarskjöld.
Sobre la una de la tarde, sostiene un almuerzo en el Salón Indonesio de la ONU, con corresponsales diplomáticos.
1972: Es fundado el parque Lenin, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro y la destacada revolucionaria, Celia Sánchez. ubicado en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo. Constituye un espacio ecológico donde la familia tiene la posibilidad de estar en contacto directo con la naturaleza.
Cuenta con una variada vegetación de flora y fauna, donde se destacan diversidad de árboles de maderas finas como caobas, majaguas, yagrumas, jagüeyes, almácigos y flamboyanes.
1994: Fallece el mexicano Alfonso Guillén Zelaya, uno de los 82 expedicionarios que el 25 de noviembre de 1956 parte en el yate Granma, comandado por Fidel Castro, desde Tuxpan con la misión de derrotar a la tiranía de Fulgencio Batista en Cuba.
Después de la dispersión de Alegría de Pío, es capturado, enjuiciado y condenado a seis años de cárcel en la prisión del Castillo del Príncipe. Posteriormente, es deportado hacia su país.
El dos de enero de 1959 regresa a Cuba, se reincorpora al Ejército Rebelde y con posterioridad ocupó diversas responsabilidades.
2009: Sostienen el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, una reunión de trabajo, como parte de la visita que realiza a Cuba el mandatario de la hermana nación centroamericana.
Durante el encuentro, intercambian criterios acerca de la situación internacional, y especialmente, de Latinoamérica y el Caribe.
2009: La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución 63/278, designa esta fecha como Día Internacional de la Madre Tierra. Tiene el propósito de crear conciencia en la población y alcanzar un equilibrio entre las necesidades Económicas, Sociales y Ambientales de las generaciones presentes y futuras, reafirmando así el concepto de Desarrollo Sostenible.
La Resolución, reconoce que la expresión: Madre Tierra; se refiere al Planeta Tierra, que existe una interdependencia entre los seres humanos, las demás especies y el planeta, y que la celebración ya se realizaba anualmente en muchos países del mundo, en esa misma.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1963: Es asesinado el administrador de una granja por terroristas, en Camagüey. Resultaron heridos otros cuatro ciudadanos.
1976: Mueren los funcionarios Adriana Corcho y Efrén Monteagudo al estallar en la embajada de Cuba en Lisboa, Portugal, un artefacto explosivo de alto poder colocado por el CORU, organización terrorista fundada por Orlando Bosch y Luis Posada Carriles.
1976: Son provocados daños al auto de un funcionario de la Embajada de Cuba en Lima.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Marx y Lenin constituyen precisamente esas dos personalidades humanas que marcarán el paso de la prehistoria a la historia de la humanidad."
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la velada solemne en conmemoración del centenario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, efectuada en el teatro Chaplin, el 22 de abril, de 1970)