La Habana, 20 abr (ACN) Tan solo dos días después de la victoria de Cuba sobre la invasión mercenaria por Playa Girón, el 21 de abril de 1961, nace el Ejercito Oriental, cuyo primer jefe fue el entonces Comandante Raúl Castro Ruz, quien en la condición de Ministro de las FAR, permanecía por aquellos días en la región Este de Cuba.
Calificado por el propio Raúl de Señor Ejército, se nutrió, fundamentalmente, de combatientes del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias, quienes asumieron el cumplimiento de planes de preparación combativa para asimilar el armamento y los métodos de combate.
Con un sistema defensivo fuerte y consolidado, este mando militar mantiene un constante perfeccionamiento en correspondencia con la concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo, a través de la cual ha logrado la invulnerabilidad militar de la región que protege.
1876: Nace Ismael Clark Mascaró, primer Profesor de Mérito de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Habana.
En Cayo Hueso se alista en la expedición del Coronel Loret de Mola, la cual arribaría a Cuba por Boca Ciega, el 7 de agosto de 1896, a bordo del remolcador Three Friends. Tras múltiples vicisitudes, cayó prisionero en las cercanías de Madruga y fue expulsado de la Isla.
Exiliado en México, retorna a Cuba en 1899 para iniciar una larga carrera pedagógica. Fue decano de la Facultad de Estomatología y redactó trabajos utilizados como textos oficiales en escuelas de América Latina.
Clark Mascaró falleció en 1964 en La Habana.
1958: Muere, en el reparto La Cumbre en el barrio de Versalles, en Matanzas, mientras cumplía una riesgosa misión, el joven revolucionario Enrique Hart Dávalos. Junto a él también fallecen sus compañeros: Juan Alberto Morales Bayona (Kent) y Carlos García Gil (Yayo).
Enrique se incorporó al Movimiento 26 de Julio en 1957 y fue un activo combatiente de la clandestinidad. Fidel lo calificó como uno de los hombres de acción más intrépidos y audaces del movimiento clandestino.
1959: Durante su visita a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, llega a Nueva York. Viaje en tren desde Nueva Jersey y desembarca en la estación de Pennsylvania. Se aloja en el piso 17 del Hotel Statler Hilton.
En el Seminario Tannenbaum, de la Universidad de Columbia, Fidel Castro da una conferencia y se somete a las preguntas de estudiantes de periodismo. En horas de la noche, es el orador principal en la reunión celebrada por la Asociación Femenina de Abogados de Nueva York.
2003: Tiene lugar en Gibara, provincia de Holguín, la primera edición del Festival Internacional de Cine Pobre, evento cinematográfico de alto nivel estético.
Desde 2009, adoptó el nombre de Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás, luego de la desaparición física de su fundador.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1968: Son hundidos los barcos Lambda 72 y Lambda 100, pertenecientes a la Escuela del Mar Andrés González Lines, por una nave pirata artillada que los atacó en las proximidades de Cayo Cruz del Padre, al norte de Cárdenas, en Matanzas.
1976: Es atacada por terroristas la casa del Cónsul General de Cuba en Lima, Perú.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“La paz es solo la condición primaria para poder volcar, consecuentemente, los colosales caudales de energía y recursos necesarios para que toda la humanidad, y no solo una parte de ella, pueda vivir en forma honorable, decente y decorosa.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la clausura de la reunión de la presidencia del Consejo Mundial de la Paz, el 21 de abril de 1981)