La Habana, 18 abr (ACN) La victoria del pueblo cubano en Playa Girón, el 19 de abril de 1961, se inscribe como uno de los hechos más gloriosos de la historia Patria y significa la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina.
A solo 72 horas de la vil agresión, los milicianos, tanquistas, pilotos, artilleros y pueblo vestido de verde olivo, bajo la dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ganaron la batalla contra los mercenarios que fueron amparados por el gobierno estadounidense.
En el acto de conmemoración de la Victoria de Playa Girón, en el teatro Chaplin, el 19 de abril de 1965, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, expresaba:
“Si el 26 de Julio marcó el inicio de la lucha armada del pueblo, el 19 de abril marcó el día en que los planes trazados por los sesudos generales del Pentágono, por las lumbreras de la Agencia Central de Inteligencia, se vinieron abajo, se vinieron abajo estrepitosamente, y se vinieron abajo en cuestión de horas”.
1869: Editan José Martí y Fermín Valdés Domínguez el diario El Diablo Cojuelo. En sus cuatro páginas aparecieron un editorial y varias notas satíricas sobre la prensa y acontecimientos de la época. Fue el primer trabajo periodístico de corte político de Martí.
1959: Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro la mansión de George Washington en Mount Vernon, Estados Unidos. Deposita una corona de flores ante la tumba del Padre de la Independencia norteamericana.
Ese día coloca ofrendas florales en los monumentos a Abraham Lincoln y Thomas Jefferson, y en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington.
También concede una entrevista a Radio Rebelde en el Cementerio Nacional de Arlington. A las seis de la tarde, Fidel es entrevistado en el conocido programa de televisión Meet the Press, de la NBC.
Fidel ofrece una recepción en la Embajada de Cuba a la colonia cubana en EE.UU. Al final, le concede entrevista al periodista cubano Eddy Martin.
1964: Realizan una velada solemne en el teatro Chaplin (hoy Karl Marx) en ocasión del tercer aniversario de la victoria de Playa Girón. Ese día, al intervenir, el Comandante en Jefe Fidel Castro advierte "a los imperialistas que puede ocurrirles un Girón multiplicado por cien si no escarmientan".
En esa oportunidad, Fidel manifiesta: “Playa Girón significó la primera derrota del imperialismo yanki en la América Latina, y —como dijo recientemente el compañero Guevara)—: “la primera, mas no la última”. Nuevas derrotas recibirán los imperialistas; las recibirán en nuestra tierra si nos agreden, y las recibirán en otras tierras, en manos de otros pueblos a los cuales esclavizan”.
1969: Es inaugurado el estadio de béisbol Capitán San Luis, en Pinar del Río, con capacidad para 15 mil aficionados. Ese día tuvo lugar un juego entre los equipos de Pinar del Río y La Habana; este último derrotó a los anfitriones 6 carreras x 0.
1980: Se realiza la primera Marcha del Pueblo Combatiente. Como manifestación de apoyo al proceso revolucionario, ante la crisis migratoria alentada por las fuerzas de la derecha a nivel mundial, más de un millón de cubanos desfila por la Quina Avenida de La Habana.
1989: Es encendida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la Llama Eterna en el Monumento a los Héroes Eternos de la Patria, en el Memorial Granma, en el Museo de la Revolución, en La Habana.
2011: Se clausura el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y en presencia del líder Fidel Castro, el General de Ejército Raúl Castro es electo Primer Secretario de su Comité Central.
La entrada al plenario del eterno Comandante en Jefe de la Revolución resulta largamente ovacionada por los delegados, que corean: ¡Fidel!, ¡Fidel!.
2016: Tiene lugar una intervención especial del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la clausura del 7mo. Congreso del Partido, que sesionó durante cuatro días en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El líder de la Revolución recuerda que pronto cumpliría 90 años y que “a todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos.”
“Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debemos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible”, concluye.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1959: Es detenido, y luego expulsado de Cuba, el norteamericano Loren Eugene Hall, quien había llegado al país el mes anterior y dirigía una escuela militar clandestina en la barriada capitalina de Marianao.
1984: Es colocada una bomba en el edificio que ocupaban trabajadores de Cuba en Huambo, Angola. Este acto terrorista ocasionó la muerte a ocho personas y heridas a 25.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Inclinemos nuestras frentes con respeto y gratitud eterna a los héroes que, con la victoria de hace 15 años, hicieron posible la patria digna, valiente e indestructible de hoy.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto en ocasión del aniversario XV de la Victoria de Playa Girón y proclamación del carácter socialista de la Revolución, en el teatro Karl Marx, el 19 de abril de 1976)