La Historia el 17 de agosto

Compartir

ACN
136
29 Diciembre 2024

La Habana, 16 ago (ACN) El 17 de agosto de 1870 es fusilado por las tropas colonialistas españolas en Santiago de Cuba, el mayor general del Ejército Libertador, Pedro Figueredo Cisneros, más conocido como Perucho Figueredo, autor de la letra y la melodía de La bayamesa, marcha guerrera que devendría Himno Nacional de Cuba.

    El insigne patriota, forma parte, junto a Francisco Vicente Aguilera y Francisco Maceo Osorio, del Comité Revolucionario que en Bayamo apoyó el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868, en el ingenio La Demajagua.

    En 1869, en Guáimaro, el primer Gobierno en Armas la Asamblea lo designó subsecretario de la Guerra, cargo al cual renuncia por esta en desacuerdo con una decisión tomada por Carlos Manuel de Céspedes. 

    Enfermo y con ulceras en los pies, Perucho cayó en manos del enemigo en la hacienda Santa Rosa y fue conducido a Santiago de Cuba, donde es fusilado. Para siempre quedó su legado.

    1927: Nace en Cienfuegos el arreglista, compositor y violinista Rafael Lay Apesteguía, director de la emblemática orquesta Aragón desde 1948 hasta su fallecimiento, acaecido en 1982. Bajo su dirección, la Aragón, alcanza por su nivel interpretativo y elegancia escénica, gran popularidad en Cuba y a nivel internacional.

    1956: Llegan a México Antonio “Ñico” López y Pedro Miret Prieto, miembros de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, para incorporarse a los preparativos de la expedición. Se reúnen ese mismo día con Fidel en la casa sita en Emilio Castelar 213 y conversan sobre la situación del Movimiento en Cuba y los detalles de su salida.

     1959: El entonces comandante Raúl Castro Ruz habla ante un numeroso grupo de estudiantes en un acto celebrado en la Universidad de San Marcos, en Lima, capital del Perú.

    1960: Realiza el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un recorrido por Cienfuegos y se hospeda en el hotel Jagua.

    1995: Pronuncia el Comandante en Jefe un discurso en nombre de los Países no Integrados en Esquemas Subregionales, en la I Cumbre de los Jefes de Gobierno de los Estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe sobre Comercio, Turismo y Transporte realizada en Puerto España, Trinidad y Tobago.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

    “Hoy abrimos un nuevo capítulo de la historia que ya hace algún tiempo empezamos a escribir nosotros mismos”.

    (Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe sobre Comercio, Turismo y Transporte, en Trinidad y Tobago, el 17 de agosto de 1995).