La Habana, 15 abr (ACN) Frente a un mar de pueblo congregado en la céntrica esquina de 23 y 12, en la capitalina barriada del Vedado, el 16 de abril de 1961 el Comandante en Jefe Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución.
Durante el sepelio de las víctimas de los bombardeos perpetrados contra los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba los cubanos ratifican su disposición a defender la Patria.
A partir de ese momento, miles de milicianos marchan hacia las unidades de combate en espera de la agresión alentada y financiada por el gobierno estadounidense.
Para rendir homenaje a los caídos durante el rechazo a la invasión mercenaria, esta fecha queda instituida como el Día del Miliciano.
1846: Nace el coronel Luis Ayestarán Moliner, primer habanero que se incorporó a las filas del Ejército Libertador. Combate bajo las órdenes del mayor general Ignacio Agramonte, y resulta elegido miembro de la Cámara de Representantes por la Asamblea Constituyente. Por encargo del Gobierno de la República en Armas viaja a Nueva York, pero al regreso de la misión fue hecho prisionero.
En La Habana, un tribunal del ejército español lo sentenció a morir por garrote vil cuando solo tenía 24 años de edad.
1926: Fallece el actor, dramaturgo, escenógrafo, bailarín, coreógrafo y director teatral Arquímedes Pous, considerado el más popular intérprete del personaje del negrito en el teatro vernáculo cubano.
Con apenas 34 años, la muerte la sorprende en Puerto Rico, a causa de una peritonitis.
1958: Es emitida por el Comandante en Jefe Fidel Castro una orden de ascenso al grado de Comandante del Ejército Rebelde al capitán Camilo Cienfuegos Gorriarán, expedicionario del yate Granma y uno de los integrantes del núcleo inicial de la guerrilla que subió a la Sierra Maestra.
Varios días después de su ascenso, Camilo le escribe al Comandante en Jefe una carta donde le expresa el alto honor que constituye para él su ascenso al grado de Comandante.
En la misiva el legendario guerrillero señalaba: "… al recibir tan alto honor y responsabilidad he jurado cumplir a cabalidad dicho cargo y trabajar hasta el límite de mis fuerzas por acelerar el triunfo de la Revolución. Gracias por darme la oportunidad de servir más esta dignísima causa por la cual siempre estaré dispuesto a dar la vida. Gracias por darme la oportunidad de ser más útil a nuestra sufrida Patria. Más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza".
1959: Durante una visita privada a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro ofrece una conferencia de prensa en la que puntualiza: "Vine únicamente a tratar de llegar a un mejor entendimiento con el pueblo norteamericano".
En declaraciones hechas con posterioridad al almuerzo que le ofrece el secretario de Estado, el líder cubano precisa: "Nuestra lucha, que costó miles de vidas, está llena de bellos episodios y sacrificios extraordinarios que esperamos que algún día los Estados Unidos pudieran reconocer plenamente".
1981: El Comandante en Jefe Fidel Castro clausura el acto central por el XX aniversario de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y el Día del Miliciano, en el polígono de la Escuela de Artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Comandante Camilo Cienfuegos.
1983: Fundada la biblioteca Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Jimaguayú, Camagüey. Su labor fundamental está dirigida a la promoción del libro y la literatura, por lo que realiza diversas actividades que tributan al cumplimiento de esta misión.
1996: Fallece en La Habana el director y guionista Tomás Gutiérrez Alea, uno de los más destacados cineastas en la historia del séptimo Arte cubano y latinoamericano.
Escribió y dirigió más de 20 largometrajes, documentales y cortos, en los que descuellan la clásica Memorias del subdesarrollo (1968), considerada por la crítica entre los cien mejores filmes de todos los tiempos, y Fresa y chocolate (1993), nominada para el Oscar.
2011: Se inaugura el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el Palacio de Convenciones de La Habana, al que asisten 997 delegados de todo el país.
Al presentar el informe central, el General de Ejército Raúl Castro deja constancia de que el proceso preparatorio de la reunión cimera comenzó con la presentación del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
2011: Una revista militar, seguida de un desfile popular, honran el aniversario 50 de la victoria de Playa Girón y de la proclamación del carácter socialista de la Revolución.
Presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la solemne celebración acontece en la Plaza de la Revolución José Martí, en la capital cubana.
2011: Envía el líder bolivariano Hugo Chávez envía una felicitación a Cuba por el aniversario 50 de la victoria de Girón y de la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1959: Exmilitares del gobierno de Fulgencio Batista desvían hacia Miami, Florida, un avión de pasajeros DC-3 que realizaba viajes de La Habana a Isla de Pinos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"(…) el socialismo nos trajo el hecho de ser hoy dueños de nuestras fábricas, de nuestras minas, de nuestros ferrocarriles, de nuestros puertos, de nuestra marina mercante, de nuestras tierras, de nuestras riquezas, ¡todo lo que alberga el suelo de la patria es nuestro, de nuestros trabajadores, de nuestros campesinos, de nuestros estudiantes, de nuestros hombres y de nuestras mujeres! Somos dueños de lo nuestro y dueños de hacer con lo nuestro lo mejor que pueda hacerse."
(Discurso pronunciado en la ceremonia militar con motivo del vigésimo aniversario de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y del Día del Miliciano, el 16 de abril de 1981)