La Habana, 14 abr (ACN) El 15 de abril de 1923, nace en Nueva Gerona, actual Municipio Especial Isla de la Juventud, Jesús Sergio Basilio Montané Oropesa, asaltante al Cuartel Moncada, Comandante del Ejército Rebelde; leal y consagrado a la Revolución hasta su muerte.
A Jesús o Chucho, como le decían los más allegados, lo recuerdan por su carácter cariñoso y afable. En el seno de la familia, bebe las enseñanzas de José Martí y junto a sus padres, muchas veces visita El Abra, para ver de cerca la huella martiana dejada por el Apóstol en su paso por la entonces Isla de Pinos.
Integra en la década de 1940 el Partido Ortodoxo, presidido por Eduardo Chibás y se adentra en actividades sindicales y revolucionarias. Desde 1946 conoce a Fidel Castro Ruz en la compañía General Motors, donde trabaja como tesorero y junto a él participa en protestas estudiantiles.
Luego del golpe de Estado el 10 de marzo de 1952, edita, en unión de Abel Santamaría y Raúl Gómez García, el periódico clandestino Son los Mismos, que se transforma en El Acusador, a propuesta de Fidel.
Participa en el Asalto al Cuartel Moncada, es uno de los expedicionarios del yate Granma, y luego del revés de Alegría de Pío, es capturado y condenado a seis años de cárcel en el presidio modelo de su ciudad natal. Es liberado al triunfar la Revolución. A partir de entonces, desempeñó múltiples tareas al servicio del pueblo y su Revolución.
Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista, ministro de Comunicaciones, dirigente del Turismo, jefe del Departamento General de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido y ayudante político del Comandante en Jefe Fidel Castro. Fallece el 7 de mayo de 1999.
1879: Se produce en Hornos de Cal, Sancti Spíritus, la protesta de Jarao, contra el Pacto del Zanjón, guiada por el general Ramón Leocadio Bonachea, quien, luego de rechazar el ominoso pacto, continuó hostilizando a las fuerzas colonialistas durante 14 meses.
Por su posición combativa y la gran movilización de fuerzas españolas que lo perseguían, sus antiguos compañeros lo convencieron de deponer las armas.
1894: Participa José Martí en la calurosa recepción que la caballería veterana estadounidense brinda al mayor general Máximo Gómez en Filadelfia, adonde había arribado el día anterior.
Luego de visitar el parque de Fairmont y la redacción del periódico Ledger, ambos asisten a los agasajos que recibe el Generalísimo en las casas de los patriotas Marcos Morales y Emilio Brunet. .
1895: Comunica el General en Jefe Máximo Gómez Báez a José Martí que el Ejército Libertador lo nombraba Mayor General y lo reconocía como Delegado del Partido Revolucionario Cubano, por sus méritos y servicios prestados.
“Lo abrazo. ¡Me abrazan todos (…) de un abrazo, igualan mi pobre vida a la de sus diez años (de guerra)!”, comentó el Maestro aquel día en su Diario de Campaña, al evocar el instante en que la tropa insurrecta le confirió tan alto rango militar.
1913: Nace en Güines, actual provincia de Mayabeque, el escritor humorístico cubano José Manuel Carballido Rey, guionista de programas de la televisión de su país, como San Nicolás del Peladero, Detrás de la fachada y Los Mambises (serie de aventuras de 200 capítulos), entre otros. Fallece en La Habana el 28 de septiembre de 1987.
1959: Llega a Washington en visita privada, el Comandante en Jefe Fidel Castro invitado por la Sociedad de Directores de Periódicos. Contra todo protocolo, el líder de la joven Revolución esquiva la barrera de los agentes norteamericanos de seguridad para estrechar las manos de quienes lo esperan, fundamentalmente miembros del Movimiento 26 de Julio y exiliados latinoamericanos.
Recién llegado a la embajada cubana, algunos le piden que salude desde el balcón a quienes le aclaman. ''Yo no soy hombre de balcones'', exclama, y baja las escaleras para acercarse a los grupos que lo vitorean.
1971: Fallece en Santiago de Cuba el compositor y guitarrista Miguel Matamoros, muchos de cuyos temas se consideran verdaderos clásicos, versionados por numerosas estrellas de la música cubana e internacional.
1974: Se efectúa un acto de amistad cubano-argelina en la Ciudad Escolar 26 de Julio, en Santiago de Cuba, donde hablan el Comandante en Jefe Fidel Castro y Hoauri Boumedienne, presidente del Consejo de la Revolución y del Consejo de Ministros de la República Argelina Democrática y Popular.
2006: Muere en La Habana el fotógrafo Raúl Corrales Fornos, Premio Nacional de Artes Plásticas 1996.
Durante su extensa trayectoria se desempeñó como fotógrafo de múltiples publicaciones. Fue uno de los fundadores de la sección de fotografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y jefe de la sección microfilm y fotografía de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.
CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: Como preludio de la invasión a Playa Girón, organizada por Estados Unidos, aviones B-26 con falsas insignias cubanas pintadas en sus fuselajes, alzaban vuelo desde Puerto Cabezas en Nicaragua y atacan los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.
El vil ataque a los aeródromos produce la muerte de siete personas y deja numerosos heridos, así como grandes años a aviones e instalaciones. Entre los fallecidos está el miliciano Eduardo García Delgado, quien antes de morir, escribió con su sangre el nombre de Fidel.
El objetivo principal del ataque a los aeropuertos era el de destruir en tierra la modesta fuerza aérea cubana y facilitar la posterior invasión de los mercenarios por Playa Girón y Playa Larga, en la costa sur de la provincia de Matanzas.
No obstante, la sorpresa, el ataque fue rechazado por el fuego antiaéreo de los milicianos y soldados rebeldes.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Medítese bien lo que se dice, lo que se afirma, para no hacer concesiones vergonzosas. Analícese la naturaleza y la psicología de los seres humanos; su tiempo para actuar es muy breve y constituye realmente una fracción de segundo en la historia de la especie. Comprender esto es un gran remedio contra vanidades”.
(De la Reflexión No hacer concesiones a la ideología enemiga, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 15 de abril de 2008)