La Historia el 14 de abril

Compartir

Redacción ACN
91
13 Abril 2025

La Habana, 13 abr (ACN) El 14 de abril de 1920, convocado por la Federación de Torcedores de las provincias de La Habana y Pinar del Río, comienza un congreso obrero que se prolonga hasta el día 20 y que acuerda la creación de la Federación Obrera de La Habana, un paso de avance en la organización de los trabajadores.

   El evento sesiona en el Centro Obrero de Egido No. 2, y en su mesa presidencial ocupó asiento, como uno de los secretarios, el dirigente tipográfico Alfredo López Arencibia, quien comenzaba a destacarse como organizador y movilizador de las masas obreras.

   Alfredo López propuso la creación de federaciones locales provinciales, como paso previo a la convocatoria de otro congreso obrero cuyo principal objetivo sería la unificación de todos los trabajadores del país en una sola organización.

   En el evento se repudió “el sindicalismo amarillo en Estados Unidos y el resto del continente americano, y se puso de manifiesto la simpatía y solidaridad del proletariado cubano con Rusia”.

 

   1869: La patriota Ana Betancourt de Mora, considerada la pionera de las luchas de las mujeres cubanas por su emancipación, se hace escuchar en Guáimaro, sede de la Asamblea Constituyente de la República en Armas, y proclama la redención de las cubanas.

 

   Y entre sus palabras dijo: “Ciudadanos: aquí todo era esclavo; la cuna, el color, el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir. Habéis destruido la esclavitud del color emancipando al siervo. Llegó el momento de libertar a la mujer”.

 

   1869: José Martí escribe el poema A Micaela. Dedicado de manera muy especial a la esposa de su profesor Rafael María de Mendive. En dicha obra refleja el gran dolor que ella experimentaba ante la muerte de su pequeño hijo Miguel Ángel.

 

   1910: Nace en Santiago de Cuba el revolucionario Ramón Oriente Fernández Barrios, combatiente del Segundo Frente Oriental Frank País y quien fuera jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Rebelde al triunfo de la Revolución. Falleció el 26 de marzo de 1985.

 

   1958: Tiene lugar la primera intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a través de la emisora Radio Rebelde, donde denuncia los crímenes más recientes de la tiranía y proclama su confianza absoluta en la victoria.

   Al dirigirse al pueblo cubano y a los pueblos libres de América Latina, Fidel dice: “He marchado sin descanso días y noches desde la zona de operaciones de la Columna No. 1, bajo mi mando, para cumplir esta cita con la emisora rebelde. 

     “Duro era para mí abandonar mis hombres en estos instantes, aunque fuese por breves días, pero hablarle al pueblo es también un deber y una necesidad que no podía dejar de cumplir.”

   Fidel hace un análisis objetivo de los sucesos del 9 de abril de 1958 y plantea la necesidad de continuar la lucha y alcanzar la unidad entre la Sierra y el Llano. En su discurso, aborda cómo Estados Unidos ideó la campaña en torno a evitar la solidaridad de los pueblos de América Latina y el Caribe a la causa justa de liberación del pueblo cubano.

    

   1959: Lanza el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la primera bola para dejar inaugurado el campeonato de la Liga Internacional de Beisbol, en el Stadium del Cerro y pronuncia breves palabras de la multitud que lo aclama. Terminado el partido, el líder revolucionario señala a la prensa que comienza una nueva era en la pelota nacional, bajo el cielo libre, bajo un Estado libre.

 

   2000: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el discurso de clausura de la Cumbre Sur, en el Palacio de Convenciones, en La Habana.

    En sus palabras, Fidel expresa: “Luchamos por los más sagrados derechos de los países pobres; pero estamos luchando también por la salvación de ese Primer Mundo, incapaz de preservar la existencia de la especie humana, de gobernarse a sí mismo en medio de sus contradicciones y egoístas intereses, y mucho menos de gobernar al mundo, cuya dirección debe ser democrática y compartida; estamos luchando —casi puede demostrarse matemáticamente— por preservar la vida en nuestro planeta”.

 

   2008: Adjudicado el Premio Nacional de Danza 2008 a la coreógrafa, bailarina y pedagoga Lorna Burdsall, de origen norteamericano, por sus notables contribuciones al desarrollo de esta expresión artística en Cuba

    Burdsall estuvo entre los fundadores en 1959, junto al maestro Ramiro Guerra, del Conjunto Nacional de Danza Moderna, y desde 1987 ostentó la categoría de Profesora Titular en el Instituto Superior de Arte.

 

CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

  1961: Es secuestrado un avión de Cubana de Aviación durante su ruta Habana-Montreal, dirigiéndose al aeropuerto de Jacksonville, EE.UU. 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

    “El artero y sorpresivo ataque de Girón nos costó más de 150 vidas y centenares de heridos graves. Nos gustaría escuchar alguna autocrítica del poderoso país y la garantía de que nunca volverá a producirse en nuestro hemisferio”.

     (De la Reflexión Días que no pueden ser olvidados, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 14 de abril de 2009).