Redacción ACN
569
12 Abril 2023

La Habana, 12 abr (ACN) El Mayor General del Ejército Libertador, Pedro Agustín Pérez, conocido como Periquito, fallece el 13 de abril de 1914, en su natal provincia de Guantánamo.

Si bien llega a obtener el grado de Comandante en el ejército español, se convierte en partidario de la causa independentista y luego en una de las figuras sobresalientes del territorio y de Oriente.

En septiembre de 1879, al estallar la Guerra Chiquita, Pedro Agustín se alza en armas con su compañía y toma los fuertes de El Vínculo y Burenes. Posteriormente, cae prisionero y es encarcelado. Desde los calabozos del Morro santiaguero, el 24 de diciembre de 1879, logra una espectacular fuga.

Cumpliendo las ordenes de Martí y Gómez, con el grado de coronel, encabeza el levantamiento revolucionario del 24 de Febrero de 1895 en la finca La Confianza, y bajo su mando los patriotas de la región protagonizaron ese día siete alzamientos de manera simultánea.

Momento significativo fue cuando Periquito y José Maceo, con las fuerzas del Guaso, prestan auxilio a José Martí y a Máximo Gómez y logran librarlos de la emboscada que en Arroyo Hondo tenía puesta el enemigo. El 13 de agosto de 1896 fue nombrado jefe de la Primera División, que comprende las Brigadas Guantánamo, Baracoa y Sagua-Mayarí y recibió los grados de General de División.

En 1902 es elegido alcalde y se destaca por las medidas que adopta y ayudan a aliviar la situación de los luchadores independentistas, la mayoría en la miseria. Se opuso a la Enmienda Platt y en diciembre de 1903 rehúsa participar en el acto donde oficialmente la armada estadounidense estableció la Base Naval en la bahía de Guantánamo. Ese año, renuncia a la alcaldía.

 

1849: Nace en la ciudad de Puerto Príncipe, hoy Camagüey, el político, ensayista, maestro y periodista Enrique José Varona, uno de los más genuinos representantes del pensamiento progresista cubano de fines del siglo XIX y principios del XX. Devino ícono de la juventud de la década de 1930 por su incorruptibilidad y principios.

 

1870: Nace en La Habana el pintor, escultor y profesor cubano Aurelio Melero y Fernández de Castro, promotor de todas las artes plásticas, hijo del pintor Miguel Melero Rodríguez, y autor de obras como Odaliscas, Florero con rosas, Retrato ecuestre de Antonio Maceo y Pasto en Artemisa.

 

1913: Se celebra en La Habana el primer combate de boxeo en Cuba por el título nacional de los 51 kg, el mismo corrió a cargo del campeón seleccionado Víctor Achán y Florentino Llano y tuvo como escenario un improvisado cuadrilátero instalado en la casa de Mike Febles, Achán puso fuera de combate a Llano en el primer asalto.

 

1958: Atacan fuerzas de la Columna No. 6 Frank País, dirigidas por el Comandante Raúl Castro, el cuartel de Soledad, al nordeste de la ciudad de Santiago de Cuba. El combate se prolongó toda la madrugada, con intercambio de disparos por ambas partes; al amanecer, sin que los soldados se rindieran, Raúl ordenó la retirada. No se reportaron bajas entre los rebeldes.

 

1959: Participa el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto organizado por el Colegio Nacional de Maestros Normales y Equiparados en el Coliseo de la Ciudad Deportiva. Recibe el aporte financiero de varias escuelas por apoyar la Reforma Agraria.

Fidel pronuncia discurso en el que apoya las medidas del Ministerio de Educación y anuncia la decisión de convertir el antiguo campamento militar de Columbia en una gran ciudad escolar. Eso mismo se haría con otras instalaciones militares en el resto de las provincias.

 

1961: Es destruido por un sabotaje El Encanto, la mayor tienda por departamentos de Cuba. En el incendio muere la trabajadora Fe del Valle Ramos.

Lula, como llamaban a esta fundadora de las Milicias Nacionales Revolucionarias y organizadora de la delegación de la Federación de Mujeres Cubanas, se encontraba de guardia y participó en los intentos de extinción, pero al ver que era inútil, se dedicó a apartar las mercancías para evitar mayores pérdidas.

 

2016: Fallece en La Habana, Julio García Espinosa, Premio Nacional de Cine 2004 y fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Desde la década de 1950, el intelectual habanero comenzó a ganar relevancia. Entró en la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y en 1955 dirigió el corto El Mégano, considerado el principal antecedente del nuevo cine cubano.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Un muerto y 18 heridos es el resultado del sabotaje que realizaron miembros de la organización terrorista Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), al incendiar la tienda especializada El Encanto, en La Habana, la que queda destruida totalmente.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"Cuba ha resistido y resistirá. No extenderá jamás sus manos pidiendo limosnas. Seguirá adelante con la frente en alto, cooperando con los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, haya o no Cumbres de las Américas, presida o no Obama los Estados Unidos, un hombre o una mujer, un ciudadano blanco o un ciudadano negro."

(De la Reflexión Del bloqueo no se dijo una palabra, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 13 de abril de 2009)