La Habana, 10 mar (ACN) El 11 de marzo de 1974 fallece el destacado líder sindical Lázaro Peña González, llamado el Capitán de la clase Obrera cubana. Su vida la consagró a la lucha por los derechos sindicales de los trabajadores cubanos durante la república neocolonial y luego del triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959.
Fue designado en 1939 primer secretario general de la Confederación de Trabajadores de Cuba, así como delegado a la Asamblea Constituyente de 1940 y miembro fundador de la Federación Sindical Mundial.
Con el triunfo de la Revolución cubana comienza la reconstrucción del movimiento sindical, a lo cual Lázaro se incorporó desde sus responsabilidades en el Partido Comunista.
Fue fundador de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) y de la Federación Sindical Mundial (FSM), en las que asumió la vicepresidencia y otras importantes responsabilidades.
Por Resolución del Comité Nacional de la CTC se le confirió post mortem el Título de Héroe Nacional del Trabajo, “como reconocimiento a su condición de comunista, conductor y maestro de cuadros sindicales”.
1929: Nace el revolucionario cubano Andrés Luján Vázquez, expedicionario del Granma. Luego de la dispersión de Alegría de Pío, es capturado junto a Jimmy Hirtzel y Félix Elmusa.
Es trasladado al cuartel provisional instalado por el ejército de la tiranía en el batey de Alegría. De ahí lo sacan en la noche del 8 de diciembre de 1956, con otros cinco expedicionarios. Son llevados en una camioneta hasta el monte Macagual donde fueron ultimados a balazos.
1949: Ultrajan marines yanquis la estatua de José Martí en el Parque Central de la capital, considerado uno de los actos más vergonzosos de la República neocolonial.
Al día siguiente, los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria, Fidel Castro, Alfredo Guevara, Lionel Soto y Baudilio Castellanos, los estudiantes y el pueblo se concentraban en la Plaza de Armas frente a la Embajada norteamericana para protestar por tamaña afrenta y exigir que los culpables fueran juzgados por los tribunales cubanos.
Los policías arremetieron contra los manifestantes infligiéndoles graves golpeaduras a Baudilio y a otros estudiantes más.
1958: Es creado el Segundo Frente Oriental Frank País, bajo el mando del entonces Comandante Raúl Castro Ruz, luego de vencer una larga y riesgosa travesía, desde la Sierra Maestra hasta llegar a Piloto del Medio, en las estribaciones de la Sierra Cristal.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, siguiendo su concepción estratégica de ampliar los frentes de guerra había decidido extender la lucha guerrillera más allá de la Sierra Maestra y ascendió a comandantes a los entonces capitanes Raúl Castro Ruz y Juan Almeida, con la misión de organizar y dirigir el Segundo y Tercer Frentes.
El joven Comandante, estableció en el lugar una estructura que fue ejemplo para esa epopeya: creó los departamentos de Justicia, Sanidad Rebelde, Obras Públicas, Tesorería, Educación, Propaganda e Inspección, así como los burós Agrario y Obrero; organizó 20 hospitales y puestos médicos, y unas 400 escuelas, entre otros beneficios para la población serrana.
Este Frente fue organizado en columnas y compañías, contó además con su Fuerza Aérea Rebelde, sostuvo más de 250 acciones combativas y liberó poblados y ciudades.
1959: Pronuncia un discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro en una concentración en la Avenida Michelson, en Santiago de Cuba. En la concentración, Fidel expresa: “Haremos leyes revolucionarias que entrañen bienestar y entrañen justicia para los desamparados, para los que nunca tuvieron nada, para los que nunca tuvieron amigos, para los que nunca tuvieron protección”.
1979: Se inicia el I Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria en el Teatro Lázaro Peña, de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana. El día 13 sería clausurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
2002: Fallece, a los 90 años de edad, el saxofonista, flautista, compositor y orquestador Armando Romeu, miembro de una familia de grandes músicos.
2013: Escribe el Comandante en Jefe Fidel Castro su reflexión Perdimos nuestro mejor amigo, en tributo eterno al Líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. “El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia”.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1994: Un grupo de terroristas, procedente de Miami, realiza disparos contra el Hotel Guitart-Cayo Coco. Empiezan las agresiones contra los hoteles para sembrar el miedo entre los turistas que visitaban a nuestro país, en uno de los sectores donde teníamos las esperanzas cifradas para finalmente remontar la crisis.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Nosotros sabemos que tenemos una fuerza más poderosa que los tanques, más poderosa que los cañones y que los aviones, y es la fuerza moral, es el ejemplo. El ejemplo que ha dado Cuba es más poderoso que todos los cañones y todos los aviones y todas las armas”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la concentración celebrada en la avenida de Michelson, en Santiago de Cuba, el 11 de marzo de 1959).