La Habana, 9 may (ACN) A 105 años del natalicio de Celia Sánchez Manduley, Cuba recuerda hoy la trayectoria de la combatiente revolucionaria, política e investigadora, conocida como la flor más autóctona de la Revolución.
Roberto Morales Ojeda, integrante el Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), destacó en X que Celia está multiplicada en un ejército mujeres que actualmente se inspiran en sus valores.
Hoy cumple años la "flor más autóctona de la Revolución", multiplicada en un #EjércitoDeCelias que se inspiran en sus valores. Por eso es eterna: vive en nuestros hombres y #MujeresEnRevolución. pic.twitter.com/2UyM4YqI2b
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) May 9, 2025
"Por eso es eterna: vive en nuestros hombres y mujeres en Revolución", añadió el dirigente partidista.
También evocó la efeméride la vice primera ministra Inés María Chapman, quien en la misma red social escribió: "nuestro homenaje y el eterno compromiso con la patria amada".
Teresa Amarelle Boue, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), resaltó la vigencia del pensamiento, la obra revolucionaria, y la fidelidad por Cuba y Fidel de Celia Sánchez.
"A 105 años de su nacimiento, celebramos la vida y obra de una mujer excepcional y una revolucionaria incansable, que nos enseñó que la Revolución se hace desde y con el corazón", indicó la FMC en su cuenta oficial en X.
Celia Esther de los Desamparados (1920-1980) fue una temprana miembro del movimiento 26 de Julio, fundado por Fidel Castro tras los ataques en 1953 a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente.
Su organización de redes de colaboradores campesinos para apoyar el desembarco del yate Granma fue esencial para la sobrevivencia de los expedicionarios que conformarían el núcleo del Ejército Rebelde.
Tras el triunfo de la Revolución desempeñó altos cargos en el país, siendo una de sus obras más relevantes el desarrollo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, donde se consagró a conservar el patrimonio histórico de la Revolución, en especial lo relacionado con la obra de Fidel Castro.
Además, se destacó por la atención a quienes se dirigían a ella por diversos problemas, e igualmente al encabezar proyectos de gran utilidad social y económica bajo la dirección del líder de la Revolución.
Sobre Celia, Fidel Castro dijo: “Había algo que era la calidad humana, la preocupación por la gente: en la guerra, después de la guerra nunca se le olvidó nadie, era la madrina de todos los viejos guerrilleros”.
La heroína cubana falleció el 11 de enero de 1980 víctima de cáncer, cuando se acercaba a su cumpleaños 60.