ACN
823
10 Abril 2023

La Habana, 9 abr (ACN) El 10 de abril de 1967 muere en Bolivia el combatiente Jesús Suárez Gayol, El Rubio de la guerrilla internacionalista encabezada por Ernesto Che Guevara.

En su Diario, el Che escribe: "...a media mañana llegó muy agitado el Negro a avisar que venían 15 soldados río abajo (...) Pronto llegaron las primeras noticias, con un saldo desagradable: El Rubio, Jesús Suárez Gayol, estaba herido de muerte."

Fundador del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Camagüey, combatiente de la lucha clandestina, combate en Las Villas bajo las órdenes del Che, quien lo asciende a capitán.

Con el triunfo de la Revolución, desempeña diferentes tareas, hasta que es convocado por el Guerrillero Heroico para partir a Bolivia. Su vocación internacionalista quedó expuesta en carta escrita a su madre: “Cuando se es revolucionario verdadero se siente la necesidad de servir a la Revolución desde los lugares más difíciles, en los puestos de vanguardia.”

1869: Es aprobada en Guáimaro la primera Constitución del Gobierno mambí. Levantadas en armas Oriente, Las Villas y Camagüey, sus representantes se reúnen en Guáimaro, donde también ocurre elección de la Cámara de Representantes, la designación de Carlos Manuel de Céspedes como Presidente de la República en Armas y el nombramiento del General en Jefe del Ejército Libertador.

1892: Es fundado en Cayo Hueso el Partido Revolucionario Cubano (PRC), con José Martí como delegado y Benjamín Guerra como tesorero. En esa fecha se celebra el vigésimo tercer aniversario de la Constitución de Guáimaro que proclamó la República en Armas.

El PRC tiene en su programa como tarea inmediata la independencia de Cuba y Puerto Rico, preveía la instauración de una República laboriosa y justiciera.

1895: Cae en combate el Mayor General Francisco Adolfo (Flor) Crombet Tejera en Alto de Palmarito, en Yateras, Guantánamo.

A inicios de abril, había llegado por playa Duaba, en Baracoa, la goleta Honor con 23 expedicionarios encabezados por los generales Flor, Antonio y José Maceo, con el propósito de incorporarse a la Guerra Necesaria.

1959: Surge la revista Verde Olivo, órgano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que tiene entre sus fundadores a los comandantes Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Raúl Castro.

1961: Son inaugurados los primeros círculos infantiles, bajo la conducción directa de Vilma Espín, presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas.


1969: Fallece en La Habana el antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista cubano Fernando Ortiz, considerado el tercer descubridor de Cuba.

Su obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en una ceremonia que tuvo lugar en el aula magna del Colegio Universitario San Gerónimo, en el centro histórico de La Habana, al conmemorarse el aniversario 138 de su nacimiento.

 

2002: Entrega el General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba y ministro de las FAR, a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) la bandera cubana que enarboló hace 50 años en la primera manifestación contra la tiranía de Fulgencio Batista.
La bandera fue conservada por Marcia Montoya Odio, luchadora revolucionaria que la guardó a pedido del joven dirigente, momentos después de protagonizar una histórica protesta estudiantil en la Fragua Martiana contra el golpe de estado de Batista en 1952.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1977: Es tiroteada la Embajada de Cuba en Venezuela.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“(…) la enorme injusticia de mantener en prisión a cinco heroicos patriotas que, por suministrar información sobre las actividades terroristas, fueron condenados de forma fraudulenta a sanciones que alcanzan hasta dos cadenas perpetuas, y soportan estoicamente, cada uno de ellos en cárceles diferentes, crueles maltratos”.

(De la Reflexión La respuesta brutal, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 10 de abril de 2007)