Nayda Sanzo Romero
3811
28 Enero 2016

En la madrugada del viernes 28 de enero de 1853, nace José Julián Martí y Pérez en una modesta casa de la calle Paula, donde la muralla se asomaba al puerto de La Habana.

Poeta, periodista, maestro, fundador del Partido Revolucionario Cubano y artífice de la Guerra Necesaria, en la que cae en combate, es paradigma de todos los amantes de la libertad y la justicia.

Con una vida que sólo alcanzaría los 42 años, Martí se inscribió para todos los tiempos como el Héroe Nacional de Cuba y uno de los hombres más grandes de la historia y la cultura americanas.

1891- Fallece Felipe Poey, maestro de las ciencias naturales y hombre de talento multifacético.

Al morir, a los 92 años de edad, todavía desempeñaba su cátedra de Zoología y Anatomía en la Universidad de La Habana.

1909- Termina el segundo período de ocupación militar norteamericana en Cuba, con el ascenso a la presidencia de José Miguel Gómez.

1948- Nace el espacio informativo El Periódico del Aire en la emisora COCO , dirigido por Guido García Inclán.

Su slogan fue "Un diario sin papel y sin distancia... una institución de periodistas al servicio del pueblo cubano".

1961- Es inaugurada la ciudad escolar Abel Santamaría, en Santa Clara, donde radicaba el cuartel Leoncio Vidal.

El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en el que condena a los asesinos del maestro voluntario Conrado Benítez, y asegura que los bandidos alzados no lograrán escapar.

2003- El Comandante en Jefe Fidel Castro asiste a la gala efectuada en el teatro Karl Marx, de la capital cubana, por el aniversario 150 del natalicio de José Martí.

Personalidades de la cultura como Miriam Ramos, Teresita Fernández, Sara González, Amaury Pérez Vidal, José María Vitier, el Coro Diminuto, y la Orquesta Sinfónica Nacional, participan en la velada, con interpretaciones de textos y versos de Martí.

2008- En lo que considera como su modesto tributo a José Martí, el Comandante en Jefe  Fidel Castro pide a la prensa que ese día publique el discurso que pronunció, cinco años atrás, en la Conferencia Internacional sobre el Equilibrio del Mundo.

El líder revolucionario refiere que así saluda también a los delegados de 43 países de todos los continentes reunidos en La Habana, en la segunda edición de aquel evento convocado en ocasión de los 150 años del nacimiento del Maestro.

Fidel contrasta que si en 1953 hubo que honrar la memoria martiana liberando a la Patria del yugo imperial, en 2003 se hizo necesario combatir con ideas las amenazas que entrañaban para la humanidad las palabras del entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush, en la Academia de West Point.

2012 - Comienza en La Habana la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba.

DE LA CRONOLOGÍA DE LOS CINCO

002- En la Mesa Redonda de la serie En las entrañas del monstruo, se da a conocer un poema escrito por Ramón Labañino en homenaje al aniversario 149 del natalicio de José Martí.

Desde el Centro de Detención Federal de Miami, donde Labañino permanecía encerrado junto a sus compañeros Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, el antiterrorista cubano afirma en una de las estrofas:

A la pelea con el sol de frente/ Nos señaló el camino/
Allí se define el destino/ Y con él, rechazaré la muerte.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960- Un avión procedente de Estados Unidos ocasiona el incendio de 15 millones de arrobas de caña en el central Adelaida, Camagüey.

1962- Es ajusticiado el jefe de la banda contrarrevolucionaria que asesinó al brigadista alfabetizador Manuel Ascunce y al campesino Pedro Lantigua.

Ese mismo día, es descubierta una banda de saboteadores financiada por la CIA, que intentaba paralizar el transporte urbano, inutilizando los motores con productos químicos y minas magnéticas.

1973- Resulta ametrallado un pesquero cubano en aguas de Las Bahamas por bandas contrarrevolucionarias.