La Habana, 19 dic (AIN) El 20 de diciembre de 1899, nace en Alquízar, en la hoy provincia de Artemisa, el poeta y revolucionario Rubén Martínez Villena quien, junto con Julio Antonio Mella, encauzó el pensamiento de su generación y contribuyó a la radicalización de la conciencia obrera.
Heredero de lo más puro del legado mambí, fue el alma de la Protesta de los Trece, un destacado profesor en la Universidad Popular José Martí e incansable luchador en La Liga Antiimperialista.
En 1927 ingresó en el Partido Comunista e integró su Comité Central. Muy ligada a su actividad política, desarrolló su obra poética, la cual se distingue por la fuerza y originalidad de sus versos, y el vigor y la claridad de su prosa.
Víctima de la tuberculosis, fallece en enero de 1934..
1894 - Es fundado el semanario de literatura, noticias y anuncios La Crónica Habanera, escrito exclusivamente para mujeres.
Redactado por las más eruditas escritoras de Cuba y España, solo se han visto dos números.
Dirigido por Domitila García de Coronado, en los ejemplares conocidos hay trabajos en prosa y verso de Luisa Pérez de Zambrana, Carlos Ciaño y Corina Agüero de Costales.
1922- Es fundada por Julio Antonio Mella la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
La más antigua de las organizaciones de masas de Cuba tiene hoy entre sus objetivos agrupar al estudiantado en torno a la Revolución Cubana y continuar su obra.
1958- Fuerzas de la Columna Dos Antonio Maceo, al mando del Comandante Camilo Cienfuegos, toman la localidad de Mayajigua, en la zona central del país.
Con la ocupación de este poblado de la entonces provincia de Las Villas queda la vía expedita por ferrocarril hacia Caibarién y Yaguajay, próximos objetivos de la columna rebelde con vistas a cerrar el cerco a la capital provincial.
1980- El pueblo aprueba los acuerdos y resoluciones del Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba con un gigantesco acto en la Plaza de la Revolución José Martí, que clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro, ratificado como Primer Secretario del Comité Central.
2001- La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba la Ley contra Actos de Terrorismo, que tiene como propósito prever y reprimir con rigor acciones que, por su forma de ejecución, medios y métodos empleados, evidencian la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población.
Nayda Sanzo Romero
1866
20 Diciembre 2014
20 Diciembre 2014
hace 10 años