Ciego de Ávila, 4 sep (ACN) En el aprovechamiento de las grandes potencialidades productivas de la provincia de Ciego de Ávila, fundamentalmente agrícolas, y los preparativos del Gobierno provincial para su rendición de cuentas ante el máximo órgano legislativo cubano fueron puntos centrales de la visita hoy al territorio de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
El enorme avance económico y productivo de la Empresa Agropecuaria La Cuba y su polo respecto a años precedentes, en que exhibía una situación crítica, marca pautas a nivel nacional de cuánto se puede hacer con organización, trabajo fuerte y aprovechamiento de los recursos asignados.
Camino a romper varios récords van por este renovado emporio bananero en el que actualmente están establecidas tres mil 153 hectáreas (ha) con esa fruta y el propósito es llegar hasta las cuatro mil ha al cierre de diciembre venidero, según datos y proyecciones ofrecidas por Ariel Nieves Concepción, director general de esa empresa estatal socialista ubicada en el municipio de Baraguá.
El también presidente del Consejo de Estado interrogó acerca de las mil 100 ha que permanecen sin sembrarse en el polo, para lo cual se requieren unos 52 transformadores eléctricos, al ser esta la mayor limitante actual de llegar a metas superiores en pos de la alimentación del pueblo.
Acerca del progreso apreciado, Lazo Hernández manifestó su alegría de ver estos esfuerzos materializados y que se encaminan hacia el convencimiento de lo expresado por Fidel Castro en el concepto de Revolución: de la necesidad “de emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos”.
Solo con mayores producciones físicas superaremos la difícil situación económica por la que atraviesa el país, en aras de reducir la inflación, el déficit presupuestario y darle más capacidad de compra a los salarios y pensiones, explicó el alto funcionario.
En 12 mil toneladas (t) se cifra el plan de producción de alimentos de la empresa La Cuba para el presente año, bien superiores a las alrededor de tres mil obtenidas durante el 2024, y con propósitos de cerrar el año con unas 15 mil t comercializadas a diferentes destinos.
El salto productivo desde los surcos tiene su impacto en el pueblo, y muestra de ello es el mercado agropecuario creado y gestionado por la entidad en la ciudad de Ciego de Ávila en el que se venden alrededor de 30 t diarias de productos agropecuarios, con más de 500 mil pesos diarios de ingresos como promedio.
Hasta ese centro de comercialización recientemente inaugurado como parte de las obras por el 26 de Julio, llegó el presidente de la ANPP donde conversó con el pueblo allí presente y les preguntó acerca de la satisfacción por los precios y ofertas.
Sobre la rendición de cuenta del Gobierno Provincial del Poder Popular avileño al parlamento cubano durante sus sesiones en diciembre próximo, el máximo dirigente del ente legislativo expresó que se vea como una oportunidad de mostrar cuanto se puede hacer cuando se trabaja con unidad, integralidad y conciencia.
Este importante proceso —dijo— es además un momento propicio para impulsar a todos los factores en el cumplimiento de sus tareas principales, y como eje fundamental avanzar en los 10 objetivos generales del gobierno cubano para el año actual.
Alfre Menéndez Pérez, gobernador avileño, expuso el plan de aseguramiento comunicacional a este proceso y la estrategia para potenciar informaciones en los espacios físicos, mediáticos y digitales.
Relativo al cumplimiento del plan de gobierno, Lazo Hernández insistió en la importancia de garantizar en los municipios la soberanía alimentaria en granos como el arroz, los frijoles y otros surtidos, ello junto al control de la producción y comercialización conducirá a un mejor funcionamiento de la economía nacional.
Participaron también de los recorridos y reunión Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP; y otros funcionarios del Parlamento cubano como Ramón Aguilar Betancourt, vicepresidente de la Comisión Agroalimentaria; Marta Hernández Romero, coordinadora de las Comisiones Permanentes, y Rafael Fuentes León, vicepresidente de la Comisión de Atención a los Órganos Locales.