Impulsan pineros cultivo de soya para aceite y alimento animal

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta Fotos Roberto Díaz Martorell
237
02 Agosto 2025

 En una apuesta por métodos ecológicos y semillas seleccionadas, dos campesinos usufructuarios de cooperativas locales protagonizan un esfuerzo sostenible para expandir el cultivo de soya destinado a la producción de aceite y alimentos animal.Nueva Gerona, 2 ago (ACN) En una apuesta por métodos ecológicos y semillas seleccionadas, dos campesinos usufructuarios de cooperativas locales protagonizan un esfuerzo sostenible para expandir el cultivo de soya destinado a la producción de aceite y alimentos animal.

   Alejandro Escalona Tamayo, productor asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ernesto Che Guevara, cultiva media hectárea de soya en la finca La Luisa. 

   En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, refirió que la plantación se sembró el 1 de abril con granos adquiridos en La Habana —variedad INCASOY-25—, y tiene como propósito conservar semilla para su propagación en noviembre venidero, considerada la fecha óptima.

   Los resultados han superado las expectativas gracias a un clima favorable, buena humedad y el uso especial de lixiviado de lombriz y microorganismos eficientes. Estos insumos naturales han contribuido a un desarrollo sano del cultivo, lo protege de hongos y nematodos, expuso. 

   Explicó que aunque el rendimiento estimado ronda las dos toneladas por hectárea —menor que el promedio nacional y mundial debido al enfoque ecológico— la calidad de la semilla y el apoyo de instituciones como el Instituto de Investigaciones de Granos, la universidad local y la CCS han sido fundamentales.

   Por su parte, Francisco Hernández Rodríguez, miembro de la CCS Rodolfo Carballosa, destina áreas de su finca La Granjita a la producción de alimentos para ganado. Sus cultivos incluyen maíz (2.0 ha), sorgo (0.5 ha), soya (1.0 ha), girasol (0.01 ha), caña y yuca forrajera, además de plantas proteicas como Morera (Morus alba), Tithonia diversifolia, Canavalia ensiformis y Cratylia argentea.

   El también ingeniero agrónomo cultiva varias variedades de soya —INCASOY negra, roja y parda— en pequeñas parcelas destinadas a la generación de semillas que luego venderá a otros productores, a fin de fortalecer proyectos agrícolas colectivos. Aunque no toda su producción forma parte del plan, incluso cultivos como la habichuela tienen un rol funcional como materia prima para pienso.

   Este impulso agroecológico pone de relieve el compromiso de productores locales con la soberanía alimentaria, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de proyectos comunitarios. Las acciones de estos campesinos y el respaldo institucional reflejan una apuesta clara por modelos más respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables.