Exhiben iniciativas de economía circular en feria de innovación

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López
111
04 Octubre 2025

Ciego de Ávila, 4 oct (ACN) Iniciativas que promueven modelos de consumo y producción sostenibles y economía circular fueron presentadas en la Feria de Innovación para el Desarrollo del municipio avileño de Morón, devenida en espacio de socialización, aprendizaje e intercambios.

   Con una participación mayoritaria del sector educacional, el evento constituyó escenario para mostrar materiales didácticos destinado a diferentes niveles de enseñanza y confeccionados a partir del reciclaje y la reutilización de papel, cartón y plásticos.

   Especialistas de la Subdelegación de Medioambiente de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (DT-Citma) en Ciego de Ávila, apreciaron el valor de esas iniciativas al extender la vida útil de materias primas, disminuir la contaminación generada por desechos y suplir necesidades con soluciones innovadoras. 

   Propuestas que también apuntan al esquema de la economía circular exhibieron trabajadores de la Dirección Municipal de Deportes, y el círculo de abuelos de la localidad, cuya labor creadora permite disponer de recursos para numerosas actividades.

   Desde el municipio cabecera llegó la Familia del Bonsái, trabajadores por cuenta propia que reproducen a pequeña escala cuantiosas especies de la flora, con fines ornamentales y comerciales, para lo cual emplean técnicas que permiten convertir diferentes tipos de desechos en abonos orgánicos para las plantas.

   En diálogo con esos actores económicos, la Agencia Cubana de Noticias conoció sobre el procesamiento de desperdicios de jardinería y actividades gastronómicas para producir biofertilizantes, incorporados posteriormente a las macetas, donde cultivan diversos ejemplares de la flora.

   Zulima Díaz Montes, especialista de la DT-Citma en el territorio moronense, subrayó que el evento favoreció la articulación entre diferentes actores económicos y sociales, además de constituir escenario para descubrir productos innovadores y establecer contactos valiosos.

   Estas ferias, enfatizó, tienen el propósito de realizar actividades de interfaces que aseguren el cierre del ciclo de la innovación, la gestión de la calidad y reguladora, la transferencia de tecnologías y la comercialización.

   Asimismo, conforman un escenario ideal para promover el sistema de gestión de Gobierno basado en la ciencia e innovación.