Guantánamo, 4 oct (ACN) La sala polivalente Rafael Castiello Renda, del reparto San Justo, en esta ciudad, recibe de lunes a viernes a un grupo de voleibolistas que desde la posición de sentados se preparan para el campeonato zonal oriental, previsto del 13 al 20 de octubre próximos, en Camagüey.
En medio de saques, pases y remates, bajo los efectos del calor de la nombrada “caldera del reparto guantanamero de San Justo”, se encuentra Arnal Ortiz Casamor, joven en situación de discapacidad que aprovecha las orientaciones del profesor Gustavo Puente Sing para mejorar la técnica y su presencia en el deporte de la malla alta está más que justificada.
Expresa que significa mucho para él, puesto que es una gran ayuda para quien padece de alguna invalidez, el entrenamiento diario y esforzarse cada día, es lo que posibilitará un buen resultado en la competencia.
Aspiramos todos a la victoria, que es lo que desea un atleta y equipo para poner bien en alto el nombre de la provincia de Guantánamo, agrega el joven, a quien le falta una de sus piernas, pero ello no es impedimento para la práctica del deporte y así también encuentra una forma de recrearse.
El voleibol sentado es un deporte paralímpico en el cual se enfrentan dos equipos de seis jugadores, con el objetivo de tratar de puntuar haciendo que el balón bote dentro del campo contrario; debe pasar por encima de la net y dispone de un máximo de tres toques antes de que el balón cruce la red.
Un remate casi choca en nuestro rostro, mientras observamos el movimiento de estos voleibolistas a quienes les falta un miembro inferior o superior, o ambos inclusive, pero van más allá del entrenamiento deportivo y la competencia para encontrar en ese espacio, un lugar para la confraternización y crear buenas amistades.
A sus 57 años de edad, Rafael Olivares, sin una de sus piernas, refiere que le gusta, y desea demostrar que a pesar de su condición de discapacidad, puede practicar del deporte y contribuir a la victoria de su equipo; estamos aquí para prepararnos bien y demostrar en Camagüey que con Guantánamo hay que contar, enfatiza.
El profesor Gustavo Puente Sing, explica a la Agencia Cubana de Noticias que trabajan para perfeccionar la técnica de estos jugadores, la ubicación en el K-1 con el saque para agredir al contrario y lograr punto directo y desestabilizar el recibo, o del K-2, cuando el equipo contrario tiene el balón, que hace recibo, pase y ataque.
Acota que el tiempo que aprovechen en la preparación será fundamental para ubicarse entre los dos primeros, para así alcanzar el boleto a la final del campeonato nacional.