Guantánamo, 4 oct (ACN) Guantánamo fue reconocida este viernes como la mejor provincia del país en la atención al adulto mayor, en acto nacional por esa fecha, celebrado en la sala de conciertos Antonia Luisa Cabal, lauro que destaca el trabajo integral y sostenido que se desarrolla en el territorio en favor de este segmento poblacional.
Pablo Cuellar Vargas, representante nacional de los jubilados, fundamentó que la distinción se sustenta en el excelente estado de la afiliación sindical, así como también en la diversidad de iniciativas de promoción y esparcimiento que elevan la calidad de vida.
Enfatizó el papel protagónico de las 153 peñas, las cuales incluyen a 10 subproyectos, con el protagonismo del profesor Rolando Cervera, líder de la "Peña de Gallo", destacado activista que también atiende a glorias deportivas.
La estrategia guantanamera se distingue además por su alcance multisectorial, y entre estas Cuellar Vargas mencionó las prácticas de Tai Chi intergeneracionales, el proyecto "Con los indios, la gran familia", la extensión universitaria para jubilados y espacios fijos en medios de comunicación como la revista radial "Señal", o la televisiva “Ya está el café”.
Esta red de logros incluye círculos de abuelos, hogares de ancianos y proyectos socioculturales comunitarios.
El dirigente contextualizó que Cuba es una de las naciones del llamado tercer mundo que más hace por este segmento poblacional, y es a la par el país más envejecido de América Latina.
Villa Clara es la provincia de mayor por ciento (%) en ese indicador, con 29.1 %, y Guantánamo la de menor cuantía (22.5 %), con el municipio más joven de la nación, Yateras, con un 17.1 % de envejecimiento.
Frente a este fenómeno, abogó por una respuesta colectiva que involucre a familias, escuelas y comunidades para valorar y respetar la vejez, proteger la salud mental y garantizar una existencia plena.
Como parte de la ceremonia, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y la Cátedra del Adulto Mayor entregaron reconocimientos a seis de sus miembros destacados por su labor desinteresada en la promoción de estilos de vida activos
Fueron distinguidos el profesor Rolando Cervera y la funcionaria de la CTC Nancy Fontanet Carcacés, por su tiempo y dedicación incondicional al mejoramiento de la calidad de vida de los de la tercera edad
El evento sirvió, además, para honrar a instituciones que apoyan esta causa, como la Emisora CMKS, el Multimedio Solvisión y las direcciones provinciales de Salud y del Instituto de Deportes y Recreación.
De manera especial, se instituyó el lauro "Ruth Vargas in memoriam", entregado a cinco brigadistas de los primeros contingentes de maestros voluntarios, por su aporte a la educación del sector con el ejemplo de Vargas, maestra de generaciones, la cual impulsó a los de la tercera edad a vincularse a cursos de todo tipo, y también dirigió la Asociación de Pedagogos de los jubilados.
Se entregó el Carnet de honor de la peña Ruth Vargas a Pablo Cuellar Vargas, hijo de la emblemática pedagoga, por su contribución a la defensa del adulto mayor, un sector poblacional tan importante para el país.
La velada trascendió el protocolo para convertirse en una cálida fiesta de compañerismo, puesto que los asistentes, de forma espontánea, compartieron poesías, risas y abrazos al corear el himno de la alfabetización que marcó sus juventudes; fue una demostración palpable de que la vida en la tercera edad está llena de vitalidad, sabiduría y ganas de vivir.