Cienfuegos, 4 oct (ACN) Sobre las diversas formas que deben aplicarse para proteger a la fuerza laboral en Cuba, ganar en su estabilidad y remuneración, se centró el debate de las secciones sindicales de algunos medios de prensa y la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), referente al Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
Uno de los temas del documento que propusieron modificar fue la posibilidad de que el pluriempleo no se limite a determinadas esferas o sectores laborales, sino que abarque a más actividades, como salud y educación, debido al déficit de recursos humanos en diferentes áreas donde pudieran brindarse servicios necesarios a la población, o en respaldo a la cobertura docente.
Tay Toscano Jeréz, presidenta de la Unión de Periodista de Cuba en la provincia de Cienfuegos, indicó que todas las categorías ocupacionales debieran ejercer el pluriempleo, lo cual además constituye una ayuda salarial para las personas trabajadoras.
Eivis González Martínez, económica de esa institución, defendió la posibilidad de que las personas necesitadas de licencias sin sueldo, por cuidar a familiares enfermos, puedan ser remuneradas con algún porcentaje, ello teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional del país, y además porque estas labores de cuidadores son realizadas generalmente por las mujeres.
Otros criterios como el de Norma Mesa, presidenta de la UNHIC, respaldaron esas perspectivas, que propiciarían proteger no solo a la persona trabajadora, quien de lo contrario perdería toda entrada remunerativa, sino también al enfermo que depende en su totalidad de cuidado y sustento.
Genara Padilla, funcionaria de la UNHIC, condujo el debate que derivó también hacia una necesaria revisión de las escalas salariales, las cuales repercuten en las jubilaciones de los obreros, sobre todo en aquellos sectores donde aunque perciben altos ingresos por utilidades, estas no se toman como aporte al pago del salario.
La discusión del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo en territorio cienfueguero ya tuvo sus aportes de los colectivos laborales del Combinado de Cereales, la Refinería de Petróleo, Banco de Crédito y Comercio de Cienfuegos, así como la Empresa de Correos, entre otros.