La Habana, 16 nov (ACN) Tras 32 años, un maratonista foráneo ganó hoy los 42 kilómetros y 195 metros, entre hombres, en la principal carrera pedestre cubana, Marabana, en su versión 39.
La edición digital de la publicación deportiva JIT destaca que el mexicano Miguel Ángel Vega quedó por debajo de su marca personal (2:32:40 horas), pero conquistó el título de esa distancia con tiempo de 2:38:51 horas.
"Es mi primera vez en un certamen internacional. Le recomiendo a los corredores de otros países que vengan a La Habana, donde su gente, el clima, el circuito y la ciudad son excelentes", dijo el líder del club Runners Nezahualcóyotl, en Alameda Oriente, cerca de Ciudad de México.
En declaraciones a JIT explicó "Vinimos en equipo. Solo yo corrí el maratón del grupo que traje. Los restantes lo hicieron en otras distancias. Seguramente estaremos el próximo año aquí", expresó este licenciado en Educación para la Salud.
Las medallas de plata y bronce fueron en ese orden para el matancero José Ángel Franco (2:45:43) y el devenido capitalino Jorge Luis Suárez (3:03:03), dueño del podio en 2009, 2012, 2014 y 2015.
Coincidentemente, fueron mexicanos los últimos foráneos en ganar la prueba reina del fondo: Alejandro Salvador (1992) y Marcelino López (1993).
Entre las mujeres, la villaclareña Yudileyvis Castillo celebró su cuarto título (antes 2016, 2017 y 2019).
"Corrí sola. No tuve presión. El próximo año buscaré romper el récord de Emperatriz Wilson (2:36:35)", señaló quien ahora cubrió la distancia en 3:08:00 horas.
Marion Tremblay (3:28:19) y Lismay Osorio (3:55:43) la escoltaron en el podio, instalado en un área externa de la Sala Polivalente Ramón Fonst.
JIt también resaltó que Francisco Ronnei Esteves venció dolores y más para conquistar por tercera vez al hilo el trofeo de la media maratón, en esta ocasión con tiempo de 1:06:56 horas, en lid que saludó el 506 aniversario de la fundación de la capital cubana y el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte.
"Superé malestares, hace unos días creí que no podría correr, pero tuve una posibilidad y la aproveché para mantenerme en la lucha por un cupo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026", apuntó el mayabequense.
"Me siento feliz, porque además repetí el primer lugar logrado en los dos años anteriores, aunque ahora me vi exigido por dos buenos corredores", amplió el integrante del Team Angelito.
Los otros laureados fueron el tunero José Alejandro Tamerón Cruz (1:07:37) y al santiaguero Oleisi Ferrer García (1:07:53), del equipo Cuba de fondo.
Entre las feminas, Meury Melissa Bacallao (1:16:35), Osmairi González (1:19:25) y Milena Pérez (1:22:48) escalaron en ese orden al podio.
Como los hombres, las chicas también buscaron tiempos con la mira puesta en la cita multideportiva regional del año venidero, donde ocho corredores por sexo, más un local, pugnarán por la gloria en la distancia.
También fueron reconocidos los ganadores de los 10 km: Melisa Padrón (40:49), Danieska Fournier (41:11) y Blanca Rosa Martínez (41:17), en el sector femenino, y Daniel Barbán (33:24), Gabriel Mola (34:09) y Alexander Nápoles (34:12), entre hombres.
Se premiaron igualmente los participantes de los de 5 km y de asociaciones de personas en condición de discapacidad.
Como especial añadido a la fiesta de pueblo que genera el certamen, Erick Hernández recorrió cinco kilómetros dando toques a una pelota de fútbol sin que esa cayera al piso, para implantar nueva marca en dominio del balón: su sexto intento exitoso en 2025.
Prestigiaron la lid, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Liván Izquierdo Alonso; el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Osvaldo Vento Montiller; y la gloria deportiva Yumileidi Cumbá Jay, medalla de oro olímpica en Atenas 2004 en impulsión de la bala.
La convocatoria reunió a tres mil 155 corredores, de ellos 340 extranjeros, destacando la participación de México, Colombia, Estados Unidos y España. El 15 de noviembre de 2026 se correrá la 40 edición de Marabana.
