"Siete Vidas" rumbo a FIART 2025

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis De Bardet I Foto de la autora
63
16 Noviembre 2025

La Habana, 16 nov (ACN) "Siete Vidas" es el nombre de la colección que exhibirá Mariela Alemán Orozco, diseñadora y directora del proyecto Mariela Color en la XXVII edición de la Feria Internacional de Artesanía FIART 2025, que este año estará dedicada a la provincia de Matanzas. 

   "Siete Vidas", que casualmente radica en Varadero, es una ejecución donde se deconstruyen tanto prendas antiguas o tejidos en desuso como modelos y patrones estéticos para generar una nueva materia: un vestuario único, experimental, sostenible y original, dijo Alemán Orozco en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias. 

   Bordados, entintados, tejidos manuales, sublimados y calados se superponen y organizan en prendas que consuman una segunda y tercera oportunidad, comentó. 

   Los diseños, por su parte, introducen elementos provenientes de lo mejor de la cultura y la visualidad cubanas: tanto del universo semántico e iconográfico de las famosas baldosas hidráulicas —mosaicos coloniales de cemento, arena y pigmentos— como de la rica y diversa naturaleza de la Isla, especialmente de aquellas especies autóctonas y en peligro de extinción, destacó.

   Este ejercicio de profunda experimentación, que parte de ciertas zonas del universo natural y visual de la cultura cubana, para configurar un proyecto de moda lenta y sustentable, constituye un manifiesto de conciencia y raíces, donde la tela reciclada se convierte en el lienzo para un homenaje urgente a la biodiversidad, aseguró la artista. 

   Más que prendas, abundó, son relatos en forma de tejidos que rescatan del olvido a íconos de la flora y fauna nacional, ahora amenazados: el susurro de las hojas de la ceiba y la palma, el aleteo fugaz del zunzún, la mirada sabia del sijú, el tamborileo del pájaro carpintero y la danza hipnótica de las mariposas —tataguas, saltadoras y preponas—.

   Cada uno de ellos, explicó Mariela, renacen en bordados sobre géneros con historia, que conectan con el público a través de la belleza del vestuario, para despertar una conciencia colectiva, recordando que llevar estás especies sobre nosostros es un actor de resistencia, un llamado a valorar y proteger el frágil y extraordinario tesoro natural, que define a la mayor de las Antillas. 

   "Siete Vidas" apela a los ciclos de la vida, a la posibilidad de regeneración, la sustentabilidad y funcionalidad, concluyó la artista, cuyos exclusivos diseños pueden ser apreciados en la Feria Internacional de Artesanía prevista entre los días 5 y 17 de diciembre próximo.