Camagüey, 16 nov (ACN) El Centro de Atención Cardiovascular, perteneciente al Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, suma ya 25 años de fundado con la premisa de mejorar los indicadores de salud de los camagüeyanos.
Luis Deivis González Rodríguez, especialista en Cardiología, refirió que el servicio dispone actualmente de 30 capacidades, distribuidas en la terapia intensiva e intermedia, para atender pacientes aquejados del síndrome coronario agudo, angina de pecho, bloqueo cardíaco, entre otras entidades cardiovasculares.
De igual manera, precisó que ofrecen los servicios de Ergometría, Ecocardiograma, Monitorización ambulatoria de la presión arterial, así como la consulta regional de programación de marcapasos y la prequirúrgica para viabilizar los estudios de aquellos casos que requieran atenderse en los centros rectores de la cirugía cardiovascular.
En la reincorporación de las personas a la sociedad, las salas de rehabilitación, tanto la de la institución como las comunitarias, desempeñan un papel fundamental, añadió.
Acerca de la implantación de marcapasos, anualmente se colocan alrededor de 400, debido a que son dispositivos de alta tecnología, cuyo costo en el mercado mundial es de mil USD.
Además de la compra del marcapasos, apuntó, se requieren equipos, medicamentos, anestésicos, entre otros insumos, también, costosos, para los cuales el Estado cubano realiza un gran esfuerzo.
Aunque en los últimos tiempos, señaló que la espera se ha vuelto más prolongada, a partir del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, en el sector de la salud pública se aplican alternativas médicas, clínicas y quirúrgicas para garantizar la vida de los pacientes.
Entre ellas mencionó la colocación de marcapasos transitorios y la reutilización de aquellos que hayan sido debidamente reesterilizados, proceso que se encuentra acreditado internamente, aseguró
