O´Higgins, Chile, 1 nov (ACN) Los cubanos Ivanna Rodríguez y Jorge Julio Massaguer aseguraron hoy los puestos cuarto y quinto en el torneo de paratenis de mesa de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles, con escenario en la subsede de la comunidad de Rengo.
Ambos marcaron signos positivos, que los alientan a continuar en franco desarrollo durante este ciclo olímpico.
Rodríguez, natural de Bauta, en la provincia de Artemisa, debutó a nivel internacional próxima a cumplir 13 años de edad, y aunque cedió ante fuertes rivales, resultó un duro escollo para todas en la categoría C7.

Tal como hizo en sus dos presentaciones precedentes, este sábado volvió a imponer resistencia, y obligó a la costarricense Cristain Morales a sudar la camiseta para vencerla 3-0 (11-7, 11-3 y 13-11), dejándole en la cuarta posición.
La antillana no solo enfrentó a oponentes con más experiencia competitiva, sino también de mayor talla, lo que la colocó en desventaja en alcance y movilidad.
He disfrutado de una bonita experiencia, y estoy muy orgullosa de mí; aunque hubiera querido cantar el himno nacional, logré un buen resultado, que me motiva a esforzarme más en lo adelante, comentó.
El camagüeyano Massaguer llegó a la ronda de cuartos de final gracias a tres éxitos y un fracaso, sin embargo, en esa fase fue frenado por el costarricense Steven Román, campeón de la anterior versión de esas citas y líder del ranking juvenil y de mayores de las Américas, quien lo venció 3-0 (11-6, 11-6, 11-3).

Ello le dejó en quinto escalón, como en la edición de Bogotá 2023.
Ese resultado dependió mucho de mí, independientemente del nivel de Román, porque se me fue el triunfo por los recibos y los ataques, por lo que tengo que mejorar esos elementos técnicos, reconoció.
De todas formas es otra gran experiencia para mis objetivos futuros, y la competencia no ha terminado, pues este domingo competiré en doble junto a Eduardo Pérez, de Villa Clara, y vamos a guapear por llegar más lejos, dijo quien en mayo último conquistó bronce en la Copa Tango de Argentina.

El entrenador Carlos Alberto Díaz manifestó tener la misma opinión que su pupilo, y consideró que se le fue el equilibrio del choque.
Pero pienso que jugó bien, fue un buen partido, porque este muchacho de Costa Rica tiene un gran nivel, es uno de los tres mejores del mundo; hizo su estrategia y le funcionó, opinó el veterano técnico camagüeyano.
La medalla no salió, pero luchó y eso es lo más importante; finalizó entre los primeros ocho y mañana seguiremos batallando en los eventos de dobles, y pienso que tenemos posibilidad en el mixto y el masculino, precisó.
