Boletín deportivo del 1 de noviembre de 2025
La Habana, (ACN) A continuación la Agencia Cubana de Noticias le ofrece su boletín deportivo correspondiente al sábado 1 de noviembre de 2025, con noticias de las principales actuaciones de cubanos en territorio nacional y en el exterior durante las últimas horas.
El próximo martes se reanudará el campeonato cubano de béisbol
El sexagésimo cuarto campeonato cubano de béisbol reanudará acciones el próximo martes, informó la Comisión Nacional.
De acuerdo con la nota, se estableció un reinicio ordenado para evitar traslados inmediatos hacia las provincias más afectadas por el huracán Melissa (Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo) y por tal motivo se disputarán primero las subseries 11, 12 y luego la 10.
Esa medida propiciará a los equipos disponer de un margen de recuperación logística y material, así como preservar el equilibrio competitivo.
La Comisión decidió suspender el Juego de las Estrellas, asignado a la provincia de Holguín, para concentrar sus esfuerzos en el calendario regular y no sobrecargar a ese territorio en medio de las actuales circunstancias.
Luchador cubano Alejandro Valdés concreta su sueño
El medallista de bronce mundial y doble monarca de los Juegos Panamericanos, Alejandro Valdés, concretó su sueño de llevar la disciplina de las llaves y los tacles a los niños, a manera de motivarlos por el deporte que lo llevó a la cúspide.
La sala capitalina Ramón Fonst resultó el escenario para cumplir ese anhelo que venía “cocinando” desde hace tiempo.
En declaraciones a Radio Rebelde, el laureado luchador indicó que confesó a sus padres y familia la aspiración de realizar competencias semejantes a las de eventos internacionales, pero con menores.
Ya lo hemos hecho en las categorías de mayores, sub-23, sub-18 y teníamos pendiente la de los más pequeños. Creo que es el primero de muchos, apuntó.
Acertada la elección de Omar Linares como entrenador de bateo del Cuba
Bautizado como el niño Linares por su entrada a la selección nacional con solo 18 años de edad, los expertos consideran un acierto la elección de Omar Linares Izquierdo entrenador de bateo del conjunto que representará al país en la copa América de béisbol prevista para este mes en Panamá.
El hijo de Francisca y Fidel, este último un excelente jugador de los equipos pinareños, llegó a convertirse en uno de los más grandes del pasatiempo nacional por excelencia con títulos olímpicos, mundiales, centroamericanos-caribeños y panamericanos.
Después de 20 campeonatos nacionales durante los cuales impuso varios récords barquillo en ristre, el nacido en 1968 en la zona tabacalera pinareña de San Juan y Martínez, realizó una incursión por la liga japonesa y su presencia causó tal repercusión que en 2017 la directiva de los Dragones de Chunichi lo contrató como entrenador de bateo, función que debe resultar muy provechosa para sus coterráneos hacia la cita continental de las bolas y los strikes.
Curiosidades de los lanzadores bateadores cubanos
Tal vez el más recordado como lanzador y bateador sea el matancero Gaspar “El Curro” Pérez por el jit que conectó para empatar el marcador en el choque Cuba-Estados Unidos en el campeonato mundial de Santo Domingo, en 1969, y que, en funciones de relevista, preservó la ventaja que dio el título al caimán antillano.
Pero en el béisbol nacional hubo varios casos, el más reciente de ellos en un partido entre Las Tunas y Villa Clara, del corriente campeonato, cuando el villaclareño Mailon Tomás Alonso alineó como cuarto bate y jardinero derecho, disparó un cuadrangular solitario y en la novena entrada sacó los últimos tres outs para anotarse juego salvado.
Otros serpentineros destacados al bate resultaron el zurdo santiaguero Mario Fernández, con nueve jonrones de por vida, aunque en ese departamento Alonso marcha primero con 12; el Curro Pérez conectó ocho y el también santiaguero Orlando Figueredo, siete, y el único pitcher cubano con un jonrón en un campeonato mundial.
En 1973, el camagüeyano Modesto Gil jonroneó dos veces en una misma entrada y el holguinero Miguel Pérez, en 1994, decidió un partido con cuadrangular en la única vez al bate en su carrera.
El vínculo indisoluble entre Raúl Trujillo y el pentacampéon olímpico Mijaín López
Tres de los cinco títulos olímpicos en línea del luchador grecorromano Mijaín López incluyen un vínculo indisoluble con Raúl Trujillo, a quien el Comité Olímpico Internacional concedió el Premio para Entrenadores de 2025.
Trujillo recibirá el próximo 24 de noviembre en Lausana, Suiza, tal galardón por su aporte a las proezas de sus alumnos ganadores de medallas en citas centro-caribeñas, panamericanas, mundiales y bajo los cinco aros, aunque, sin dudas, la de Mijaín resulta la más brillante de todas.
Esta noticia me sorprendió y regocijó de forma inmensa, jamás esperé un galardón de tal nivel, entre varios candidatos fenomenales, declaró al periódico Granma, y mencionó que la distinción también pertenece a los cubanos Raúl Tachín, Domingo Delgado, Roberto Frías y Jorge Cunningham, a la escuela soviética, sobre todo a los preparadores Serguei Rybalko y Vasily Ivanov, este último padre de la tradición de la disciplina en el gigante euroasiático, así como a las enseñanzas del búlgaro Cristo Dikov y a su amistad con el doble monarca olímpico ruso, el librista Abdulrashid Sadulaev.
