La Habana, 21 jul (ACN) El tercer domingo de julio, Día de los Niños, tuvo en el Karl Marx una fiesta multitudinaria, donde las canciones de Kiki Corona fueron protagonistas en medio de las celebraciones por los 45 años de trayectoria artística del fecundo autor e intérprete.
Bajo los auspicios del Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej), en coordinación con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Instituto Cubano de la música, la Casa Editora Abril y su revista Zunzún, entre otras instituciones, el espectáculo “Soñar en Azul” aglutinó en el importante escenario a varias generaciones de artistas.
La directora general de la gala, Kenia Idalmis Rodríguez, presidenta de Assitej Cuba, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que ya es un sueño cumplido luego de un trabajo de más de un año junto a Kiki Corona, de conjunto con todos los organizadores y con el elenco, donde se puso énfasis en compañías infantiles como las que acompañaron la tarde.
Estamos agradecidos y muy felices por el resultado; Assitej sigue trabajando para las infancias y adolescentes, con muchos planes, añadió la también actriz y titiritera, quien da vida al querido personaje de Fabricio, en compañía de Falco (Falconerys Escobar), responsables de uno de los momentos mágicos de la velada.
Rigoberto Rufín, director artístico de “Soñar en Azul” y otro incansable creador para niñas y niños desde su Compañía Cascabel, ofreció declaraciones sosteniendo en sus manos al ocurrente conejo Chispa; ambos —personaje y actor— significaron la gran asistencia de público, sobre todo de padres con sus hijos, aún en medio de dificultades con el transporte.
Que mejor regalo para las infancias en su día que celebrar los 45 años de vida artística de un amigo, además del artista admirado; para él, Kiki Corona, lo mejor, concluyó.
Las palabras del Premio Nacional de Teatro 2020 y director de Teatro de las Estaciones, el maestro Rubén Darío Salazar, a través de un video, otorgaron elementos de agradecimiento, pasión, dedicación y compromiso del autor de la “Nana de las Mariposas”, talento multiplicado en infinidad de melodías.
Con sumo respeto en el tratamiento de cada canción, sin perder de vista el público principal del espectáculo, los asistentes al “teatro de los grandes acontecimientos” vivieron a David Blanco interpretando “La Canción del Arcoíris”, tema que durante muchos años fue el leitmotiv de “Arcoíris Musical”, quizás el programa que mejor arropó las composiciones del homenajeado.
A la sazón, las maestras titiriteras Ana Nora Calaza (Tristolino) y Luisita Roque (Alegrina), revivieron por algunos minutos a los entrañables títeres televisivos, encomiando cómo esas canciones han llenado de color y magia, los mundos de fantasía de varias generaciones.
Y, hablando de maestras, la cita contó también con la actriz matancera Fara Madrigal, —la payasa Maravilla del espacio “Barquito de Papel”—, una de las más consagradas a la grey infantil desde hace tres décadas desde Teatro Tentempié.
Dayana Deulofeu y su pequeña hija Emma Tijerino, regalaron la “Nana de la Espera” en una suerte de narración oral que pudo hacer lucir cuánto de lirismo y poesía tienen las letras de Corona.
Sin olvidar a Annie Garcés, Haila María Mompié, Erick Jon con Adrián Pucheux en la guitarra, coro “Lucecita” bajo la dirección de la maestra Carmen Rosa López, “Narices Rojas” (Teatro tuyo) conducido por Ernesto Parra, compañía “Verdarte” con su líder Jorge Pedro Hernández Medero, “Son Villallas” bajo la dirección de Humberto Prieto, y el carisma del pequeño Lincom Jefferson, que animó en pleno a todo el teatro.
“Zumo de Romerillo”, “Nana del bosque”, “Papalote y espejo”, “El niño y el burro”, “El reloj de mi abuelita”, y “Pequeña canción”, entre otros temas hasta completar 17, fueron tejiendo un hilo emocional que tuvo su colofón cuando su autor, salió a escena entre prolongados aplausos.
Allí, Kiki Corona fue agasajado por el Instituto Cubano de la Música, de manos de su presidenta Indira Fajardo; además de sendos reconocimientos de Assitej, la Agencia Caricatos, el proyecto Teatro Tentempié y “Verdarte”.
Emocionado e infinitamente agradecido, invitó a todos a cantar la “Nana de las Mariposas”, una de las más entrañables hijas musicales, que el pasado 15 de julio arribó a sus primeros 40 años de feliz existencia.
Un espectáculo donde niños, niñas, consagrados y noveles, deudores todos, llenaron de regocijo la tarde del domingo, en armonía con los diseños del cartel a cargo de diseñadores de la revista Zunzún, y viñetas devenidas elementos escenográficos, realizadas por Alejandro Escalona, diseñador de Assitej Cuba.