Ciego de Ávila, 22 jul (ACN) La graduación 2024-2025 de la Universidad Máximo Gómez Báez marcó un hito histórico al alcanzar 24 premios al Mérito Científico Estudiantil, la cifra más alta registrada en los últimos cuatro años.
Andrés Israel Yera Quintana, vicerrector de Investigación y Postgrado, subrayó que este resultado triplica los ocho premios obtenidos en el curso anterior.
Los 24 galardones, otorgados por resolución del Ministerio de Educación Superior, reconocen la excelencia en actividades de ciencia, tecnología e innovación, puntuación basada en exámenes de premios, publicaciones en revistas de impacto (según visibilidad y alcance), y participación en eventos científicos (internacionales, nacionales o locales).
Estudiantes premiados obtienen prioridad para acceder a programas de posgrado (maestrías, especialidades y doctorados), en tanto las siete facultades de la Casa de Altos Estudios estuvieron representadas entre los ganadores.
Durante el recién concluido curso 2024-2025, este centro de educación superior obtuvo la categoría de "Universidad con Resultados Relevantes", logrando premios destacados y menciones.
Por ejemplo, en el vigésimo séptimo Forum de Ciencias Agropecuarias, dicha institución fue reconocida como "Universidad con Resultados Destacados", al obtener tres menciones y el premio a la "Mejor Tesis", el cual involucró a ocho estudiantes.
Yera Quintana enfatizó: "Este curso superó ampliamente los registros anteriores. La triplicación de los premios al mérito científico y nuestro liderazgo en los foros nacionales reflejan el fortalecimiento de la cultura investigativa en el pregrado. Ser sede del Forum Nacional 2027 es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de estudiantes y docentes."
Los 24 premios al mérito científico en 2024-2025 contrastan con los ocho del año anterior, a la vez que la participación en foros nacionales mostró un salto cualitativo, pasando de menciones aisladas a resultados masivos y de alto impacto.
La Universidad Máximo Gómez Báez consolida su modelo de formación investigativa en el pregrado, potenciando la vinculación entre academia, producción e innovación.
Los logros del curso 2024-2025 no solo elevan su prestigio académico, sino que proyectan su influencia a nivel nacional de cara al vigésimo octavo Fórum de Ciencias Técnicas en 2027.