Hamacas con historia y simbolismo protagonizan muestra en Matanzas (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Laura de la C. González Trujillo | Fotos: Autora
63
22 Julio 2025

Matanzas, 22 jul (ACN) El simbolismo, la utilidad y la historia confluyen en la exposición colectiva “Hamacas, pasado y presente”, inaugurada hoy en la sede de la Filial Provincial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) de Matanzas, en homenaje a este objeto milenario.

   La muestra colectiva de Norberto José Artiles, Alex Artiles y Mariela Castillo, reinventa el tejido artesanal como acto de memoria y creación, con hamacas de diferentes técnicas y formatos, que celebran el vínculo entre lo utilitario y lo simbólico, como legado de generaciones de artesanos.

   Durante la inauguración, Antonio Enrique Pérez Marrero, presidente de la filial provincial de la ACAA, resaltó la trayectoria de Norberto José Artiles y su papel como referente del tejido artesanal, al exaltar la constancia y entrega del creador en la defensa de una tradición con profundas raíces históricas.

   Pérez Marrero consideró especialmente significativa la inauguración de la muestra, en coincidencia con el Día Mundial de la Hamaca, al destacar que este objeto resume la evolución del confort en la historia de la humanidad, al tiempo que conserva un valor patrimonial incalculable para la cultura cubana.

   En sus palabras, Norberto José Artiles compartió pasajes personales sobre su acercamiento a la creación de hamacas, inspirado en modelos centroamericanos, y explicó su proceso de investigación y adaptación, que lo llevó a desarrollar versiones propias con identidad cubana.

   Mariela Castillo leyó un texto de Alejandro Hartmann, historiador de Baracoa, quien valoró la hamaca como una de las tradiciones más longevas del continente, al recordar que el término proviene de los taínos y fue recogido por cronistas como fray Bartolomé de las Casas en sus relatos.

   Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial de la Hamaca, una fecha que resalta la creatividad y evolución de este producto artesanal, institucionalizada por organizaciones defensoras del diseño tradicional como medio de vida, la efeméride rinde tributo a la utilidad cultural de este objeto que aún perdura.