Alianzas entre la OEI y Cuba consolidan esferas estratégicas

Compartir

ACN - Cuba
Gabriela Camila Castellanos Mora | Foto: Luis JIMÉNEZ
96
22 Julio 2025

La Habana, 22 jul (ACN) La creación de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Cuba (OEI) ha representado un hito importante en los 40 años de relaciones entre esa organización y la mayor de las Antillas.

   Iosmara Fernández Silva, directora de la Oficina de la OEI en este país, dijo recientemente en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa alianza ha contribuido a diversificar las líneas de cooperación y consolidar los lazos estratégicos.

   Fernández Silva explicó que en sus inicios las relaciones entre la OEI y Cuba se concentraban fundamentalmente en la educación; sin embargo, con la apertura de la oficina se ha logrado un acercamiento a las comunidades científicas y culturales mediante un grupo de proyectos dirigidos a la potenciación de las industrias culturales y creativas.

   Se refirió a los espacios para el debate y el intercambio sobre la conceptualización de estas industrias, lo que ha contribuido también a la creación de un catálogo de conjunto con el Ministerio de Cultura.

   Destacó, en el área de la ciencia, una iniciativa de gestión del conocimiento dirigido a capacitar a agentes profesionales relacionados con la implementación de las políticas de ciencia, tecnología y medio ambiente. 

   Resaltó la realización de talleres encaminados al perfeccionamiento de las buenas prácticas en torno a la tecnología.

   La directora de la Oficina de la OEI en el archipiélago enfatizó en un proyecto, de conjunto con la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, enfocado en la transformación digital, y que hoy constituye un modelo en esa esfera con énfasis en la actualización de las infraestructuras tecnológicas.

   No solamente la UCI sino también otras instituciones de la educación superior participaron y permitieron la formación de competencias digitales docentes en la educación superior, agregó.

   Recientemente se presentó “Memoria 2023-2024”, un documento que sintetiza el compromiso de la Oficina de la OEI en el archipiélago.

   El 28 de noviembre de 2022 abrió sus puertas oficialmente la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en La Habana.

   La mayor de las Antillas se incorporó como país observador de la organización en 1965 y pasó a ser Estado miembro de pleno derecho el 2 de diciembre de 1985.