La Habana, 21 jul (ACN) El más reciente Sábado del Libro, coordinado por el Instituto Cubano del Libro, presentó en su tradicional sede, la Calle de Madera del Centro Histórico de la Habana Vieja, el título “100 preguntas sobre historia del arte”, bajo la autoría del narrador, crítico de arte y curador Maikel José Rodríguez Calviño.
Este volumen, que forma parte del catálogo de Enlace de la Editorial Gente Nueva, fue editado por Gretel Ávila y diseñado por Ileana Fernández.
La presentación del encuentro estuvo a cargo del periodista, profesor y crítico Yuris Nórido, quien ofreció, a través del libro, una panorámica detallada sobre los temas que aborda.
El título en cuestión, hace un recorrido historiográfico sobre las creaciones del ser humano a lo largo del tiempo, abarcando principalmente el arte occidental desde la pintura rupestre del Paleolítico Superior hasta las tendencias contemporáneas, como el arte transgénico y el arte cíborg.
A través de sus páginas, el autor plantea 100 preguntas y sus respuestas para abordar la interrogante que da sentido a este libro: ¿qué es el arte?
Además, incluye un análisis iconográficos de obras célebres, tales como "El matrimonio Arnolfini" (Jan van Eyck, 1434), "El jardín de las delicias" (El Bosco, 1515) y "La persistencia de la memoria" (Salvador Dalí, 1931).
En una declaración exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Rodríguez Calviño explicó que no se trata de un texto dirigido a especialistas, sino al público general, especialmente juvenil; aunque eso no implica que carezca de profundidad.
La intención es que quienes lo lean adquieran una visión general del arte y su historia, encontrando en el acontecer artístico un espacio para la diversión y la adquisición de conocimientos, así como para el crecimiento humano, personal, espiritual e intelectual, acotó quien además fue galardonado con el Premio "La Edad de Oro" 2011 y 2012.
El autor también destacó que, con el objetivo de ampliar la perspectiva del libro y evitar un enfoque eurocentrista, se han incorporado tres preguntas sobre arte asiático y del Medio Oriente, así como dos sobre arte latinoamericano.
El libro explora cómo han evolucionado los conceptos de arte y artista a lo largo del tiempo, así como la manera en que hemos apreciado estas diferentes manifestaciones en diversas épocas; es una opción para conocer y deleitarse con todo lo referente a este mundo subjetivo y sus curiosidades, refirió.