Sancti Spíritus, 17 oct (ACN) Multiplicados en bailes y cantos, en actividades comunitarias que despabilan a los barrios de esta localidad, La Colmena espirituana Dueños de la Felicidad, unidad perteneciente a la Casa de Cultura Osvaldo Mursulí, y el proyecto Andarte promueven hoy los valores más auténticos.
Surgido hace cinco años como parte de un legado de "abejas y zánganos de buen corazón" cuya obra se ha extendido por la Isla y otras partes del mundo, Dueños de la Felicidad se ha ganado el reconocimiento social a fuerza de una puesta en escena que busca, ante todo, el crecimiento cultural y humano de los niños.
Más de 40 pequeños conforman esta iniciativa que al decir de Ulises González, uno de sus gestores, procura también el sentido de la hermandad y del compañerismo; y en el plano artístico, la consolidación de las agrupaciones coral y danzaria, gracias a una labor integradora, apuntó.
Pese a las dificultades que presentan con el audio o las filtraciones de su sede, constantemente están creando y brindando su arte en instituciones recreativas, sociales o educativas como el Centro Médico Psicopedagógico.
Trabajamos mucho sobre la base de los criterios de los niños para que ellos se sientan identificados, hacemos talleres para conocer sus intereses, sus inquietudes, señaló quien aseguró tener en los padres un pilar esencial para desarrollar cada presentación.
Mientras, desde el Consejo Popular Olivos, Yuleidys Gómez, su promotora cultural, procura acortar la distancia que separa a esta área de la propia Casa de Cultura y de otras instalaciones del centro histórico con un proyecto que aun cuando lleva pocos meses ya tiene un impacto en asentamientos en situación de vulnerabilidad.
Andarte surgió en la etapa veraniega, con manifestaciones como la danza, la música y el teatro y la intención es sembrar nuestro quehacer en todas partes, puntualizó, esto era un sueño que tenía y que ya hemos llevado a otros municipios como Taguasco, al Parque Zoológico o al Jardín Botánico.
Aquí hay infantes muy talentosos, otros que han dejado un poco la dependencia que tenían de dispositivos electrónicos y hay hasta algunos que han modificado, en alguna medida, su comportamiento en el barrio y la familia está muy agradecida con eso, nos acompaña de forma permanente, destacó.
Con el ímpetu de quien se sabe útil, Yuleidys Gómez prepara Mis raíces, un espectáculo que sobre la base de textos de Nicolás Guillén y Luis Carbonell aborda temas como el de la racialidad.