La Habana, 2 oct (ACN) El proyecto cultural “Por una sonrisa”, fundado en 2015 en Güira de Melena, Artemisa, impulsa nuevas acciones comunitarias para la infancia mediante espectáculos de payasos, títeres y juegos participativos, reportó el semanario El Artemiseño.
Helen Borrego Espinosa, egresada de la Escuela de Instructores de Arte 13 de marzo, declaró al medio que la iniciativa surgió con el propósito de llevar alegría a comunidades rurales y fomentar la participación de los niños en actividades culturales.
La instructora, quien encarna el personaje de la payasa Mariamoñitos, actúa junto a su hija Rachel, conocida como Maritiritas, en un dúo que combina humor, música y teatro. Ambas presentaron su espectáculo en el cine teatro Juárez de Güira de Melena, como parte de la peña literaria “Libros como jardines”.
El proyecto ha contado con el acompañamiento de instituciones culturales locales y del grupo Teatro Tuyo, en Las Tunas, donde Rachel participó en un taller de payasos para niños bajo la dirección de Ernesto Parra.
Borrego explicó que la propuesta incluye canciones, trucos de magia y dinámicas de participación, con el objetivo de estimular la creatividad y la socialización de los menores, y señaló que la familia desempeña un papel esencial en la confección de vestuarios y títeres, lo que refuerza la identidad del proyecto.
La instructora destacó que “hacer reír a alguien que lo necesita es un placer y una responsabilidad”, y subrayó la importancia de transmitir a las nuevas generaciones el valor del arte como herramienta de transformación social.
El Ministerio de Cultura fomenta la labor de las Escuelas de Instructores de Arte, creadas en 1961, pues constituyen la base formativa de experiencias como “Por una sonrisa”, al preparar a jóvenes en música, danza, teatro y artes plásticas con un enfoque pedagógico y comunitario.
Estas instituciones, integradas al sistema nacional de enseñanza artística, mantienen como misión garantizar que la cultura llegue a todos los sectores de la sociedad, en correspondencia con los principios de inclusión y participación popular.
La continuidad de proyectos comunitarios como el de Güira de Melena refuerza la política cultural cubana, orientada a democratizar el acceso al arte y consolidar la formación integral de la población.
lcg oacr